• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IEA: Latinoamérica se encamina hacia mayores emisiones energéticas

2023-11-20
en OTROS
Tiempo de lectura: 5 mins read
IEA

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía en América Latina y el Caribe podrían aumentar dos puntos porcentuales en 2030 y 11 puntos en 2050 con las políticas actuales, a pesar de un menor uso de combustibles fósiles y más energías renovables, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en la región ascienden a 1.660 millones de toneladas en la actualidad y se estima que alcanzarán 1.850 millones de toneladas en 2050, según la IEA en su primer informe Perspectivas Energéticas de América Latina.

IEA

El reporte de la organización explora principalmente dos escenarios:

  • Uno que tiene en cuenta la configuración actual de las políticas
  • Otro que asume que todos los compromisos y objetivos se alcanzan en su totalidad y a tiempo, incluidos los objetivos climáticos establecidos por las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del Acuerdo de París.

El aumento de las emisiones de CO2 se produce a pesar de que se calcula que la cuota de las energías renovables en el mix energético pasará del 28% en 2022 a más del 40% en 2050.

IEA

Según la IEA, en el sector eléctrico, la cuota de las energías de bajas emisiones pasará del 63% en 2022 a más del 80% en 2050, con las políticas actuales, y más de dos tercios del aumento procederán de la energía solar fotovoltaica y eólica.

Por su parte, la cuota de combustibles fósiles se reducirá hasta el 18% en 2050, frente al 36% en 2022.

El uso de petróleo y carbón para la generación de electricidad se reducirá drásticamente, mientras que la demanda de gas natural aumentará una cuarta parte hasta 2030, alcanzará su punto álgido en torno a 2040 y retrocederá en 2050.

También te puede interesar | IEA: El amoníaco abre la senda de la descarbonización del transporte marítimo

Escenario alternativo

En un escenario en el que se cumplan los compromisos y objetivos incluidos en las NDC, se calcula que las emisiones regionales disminuirán casi 10% en 2030 y se situarán por debajo de los 800 millones en 2050.

La cuota combinada de energía eólica y solar fotovoltaica en el mix eléctrico pasará del 11% actual a casi el 30% en 2030 y superará el 60% en 2050.

IEA

Según el informe, el suministro de petróleo en la región aumentará de 2022 a 2030 en ambos escenarios, alcanzando alrededor de 11 millones de barriles por día (bpd) en el escenario de las políticas actuales y 10 millones bpd en los escenarios de los NDC y cero neto. Las exportaciones aumentarán en casi 2 millones de bpd en ambos escenarios.

En el segundo escenario, la oferta de petróleo disminuirá más de 35% entre 2030 y 2050, y todos los productores reducirán su oferta debido a la menor demanda de petróleo tanto a nivel nacional como internacional.

Otros combustibles

La IEA prevé un crecimiento de la producción de biocombustibles y otros combustibles avanzados, con ambos escenarios mostrando crecimiento de la demanda de bioenergía moderna con respecto a 2022.

Pero, la IEA indica que hay diferencias en la combinación subyacente de combustibles y usos. Con las políticas actuales, el uso tradicional de la biomasa se reducirá en torno a 15% para 2030, mientras que en el escenario de los objetivos climáticos se reducirá a la mitad.

Por el contrario, el crecimiento de la demanda de biocombustibles líquidos es mayor en el escenario de los objetivos climáticos, impulsado sobre todo por el transporte por carretera y en parte por los nuevos combustibles para el transporte marítimo y el queroseno biojet para la aviación.

La proporción de bioenergía moderna en la combinación energética aumenta en tres puntos porcentuales en la región para 2030 en el escenario de políticas actuales, pero de forma más significativa si se tienen en cuenta los compromisos climáticos y las NDC.

La producción de hidrógeno consume alrededor de 1,5 puntos porcentuales del suministro energético total de la región. Con las políticas actuales, la producción de hidrógeno en la región aumentará casi 40 % respecto a su nivel de 2022 en 2030 y se duplicará en 2050. Aumentará dos tercios para 2030 y seis veces para 2050 si se cumplen todos los compromisos climáticos y las NDC.

Con las políticas actuales, el hidrógeno de bajas emisiones pasará de casi cero a representar el 5 % de la producción total de hidrógeno en 2030 y el 25 % en 2050, aunque la mayor parte de este combustible seguirá siendo gas natural. Según la IEA, representará más del 25% de la producción total en 2030 y más del 85% en 2050, si se cumplen las NDC.

Si deseas leer el reporte completo de la IEA en formato pdf, haz clic aquí

Etiquetas: IEALatinoamérica
Noticia Anterior

PRF presenta DRHYVE: El futuro del repostaje de hidrógeno para los deportes de motor

Siguiente Noticia

Lhyfe Heroes avanza en el despliegue de proyectos de desarrollo de la movilidad del hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
Lhyfe

Lhyfe Heroes avanza en el despliegue de proyectos de desarrollo de la movilidad del hidrógeno

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.