JBS inició un proyecto para introducir el uso de biodiésel 100% (B100) en su propia flota de camiones, en una prueba que busca dar visibilidad a las ventajas medioambientales del biocombustible frente al diésel, en línea con los compromisos de la compañía para descarbonizar sus operaciones, especialmente en el área del transporte, según nota publicada por Reuters.
El proyecto del mayor productor mundial de carne apunta a demostrar la calidad del biodiesel como sustituto del diésel en la matriz logística vial brasileña, destacó JBS.
El director comercial de JBS Biodiesel, Alexandre Pereira, afirmó que la introducción del B100 en la flota de camiones de JBS es una señal importante de la empresa para el mercado brasileño.
«El biodiésel tiene una serie de beneficios para Brasil. Además de ser una fuente de energía más limpia, ayudando a reducir la contaminación en las grandes ciudades, es un biocombustible que sirve para reducir la dependencia de las importaciones de diésel», afirmó el ejecutivo.
«Además, es un producto de alta calidad, que no causa ningún daño a los motores», destacó el ejecutivo, citando que el biodiesel emite hasta 80% menos de dióxido de carbono que el diésel fósil.
También te puede interesar: Raízen y Wärtsilä investigarán el etanol marino en Brasil
Sobre el proyecto de JBS
Brasil actualmente mezcla obligatoriamente 12% de biodiésel con diésel, y tiene previsto aumentar este porcentaje en los próximos años, hasta 13% en 2024, 14% en 2025 y 15% en 2026. El sector productivo incluso ha solicitado 20% en grandes centros urbanos ya en 2024.
Para el proyecto B100 se probarán tres camiones DAF 530, con potencia mecánica 6 x 4 y una capacidad de transporte de 74 toneladas. Según la empresa, los vehículos son originales de fábrica y funcionarán con dos semirremolques portacontenedores, siendo utilizados por JBS Transportadora en la ruta logística entre Lins y el Puerto de Santos, en la costa de São Paulo.
El proyecto consiste en que los camiones recorrerán una media de 1.200 kilómetros diarios. Según nuevos datos, «los primeros kilómetros recorridos ya demuestran que el consumo de combustible del B100 es similar al del diésel».
JBS afirmó que el equipo no ha sido adaptado y que el B100 se puede utilizar normalmente en camiones. «La compañía está interesada en ampliar el uso de B100 en sus flotas, en línea con su compromiso de descarbonizar las operaciones», dijo la compañía.
La empresa también informó que, para las pruebas actuales, con pocos camiones, no fue necesaria la autorización de la agencia reguladora del sector de combustibles. Pero destacó que ya solicitó permiso a la ANP para cuando se supere el volumen de consumo de 10 mil litros mensuales.
Actualmente, la capacidad instalada de JBS Biodiesel ronda los 720 millones de litros anuales, volumen que equivale a poco más del 10% de los 6.300 millones de litros de biocombustible que se producieron en el país en 2022.
Si deseas leer el comunicado, haz clic aquí