• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Los mayores proyectos de amoníaco verde podrían eliminar la mitad de las emisiones globales del sector

2022-12-02
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
amoníaco verde

Foto: en-former.com

La producción de amoníaco es responsable de casi el 2% de las emisiones mundiales de CO2, pero los mayores proyectos de amoníaco verde que se están llevando a cabo en la actualidad reducirían esta cifra a la mitad a mediados de la década de 2030.

Según una publicación de Atlas, si todos los grandes proyectos de amoníaco ecológico se completan en el plazo previsto, su producción total combinada será más de la mitad de la actual industria mundial del amoníaco a mediados de la década de 2030, eliminando casi el 1% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.

El amoníaco (NH3) es un producto químico de gran importancia y se produce a un ritmo enorme: unos 150 millones de toneladas al año, y alrededor del 70% se utiliza como fertilizante agrícola, pero también se emplea en productos farmacéuticos y de limpieza.

Además, el amoníaco se está evaluando como posible combustible sin emisiones para aplicaciones de alto consumo energético en las que las baterías no son suficientes, o como una forma relativamente barata y fácil de transportar hidrógeno verde.

También te puede interesar:A.P. Moller – Maersk y Carbon Sink firman asociación estratégica para acelerar la producción de metanol verde

Datos y proyectos

Según la Asociación de Energía del Amoníaco, el precio del amoníaco verde depende en gran medida del precio de la energía renovable; a partir de 50 dólares por MWh o menos, por lo que resulta más barato que fabricar amoníaco sucio con metano.

De acuerdo a Atlas, dicho costo se puede alcanzar con la energía eólica y solar en muchas zonas, por lo que es factible, y ya se están llevando a cabo proyectos a gran escala para ponerlo en marcha:

  • La empresa química brasileña Unigel ya ha iniciado la construcción de una planta combinada de hidrógeno y amoníaco en Bahía, al noreste de Brasil; está previsto que se inaugure en 2023 a una cuarta parte de su capacidad, y llegue a producir 40.000 toneladas de hidrógeno verde y 240.000 toneladas de amoníaco verde al año en 2025.
  • Meridian Energy acaba de seleccionar a Woodside Energy como socio promotor del proyecto Southern Green Hydrogen en Southland, Nueva Zelanda. Una instalación de energía renovable de 600 MW, que alimentará una instalación de amoníaco verde que se espera que produzca hasta 550.000 toneladas al año.
  • Hive Energy está construyendo el mayor parque solar de Sudáfrica, con una capacidad de 1 GW, para alimentar de energía renovable su planta de Coega, que producirá 780.000 toneladas de amoníaco verde al año, principalmente para su exportación por vía marítima a Extremo Oriente, Europa y Estados Unidos.
  • Intercontinental Energy está trabajando en al menos cuatro de los mayores proyectos de amoníaco verde del mundo, como el Centro Asiático de Energía Renovable de 26 GW en Australia, y el proyecto Green Energy Oman de 25 GW, que producirán 1,8 millones de toneladas de hidrógeno verde y 10 millones de toneladas de amoníaco verde al año.
  • El Centro de Energía Renovable de Arabia Saudita de Intercontinental, tiene como objetivo producir 16,5 millones de toneladas de amoníaco verde al año en 2030, que aumentarán a 22 millones de toneladas al año en 2035, y el Centro de Energía Verde del Oeste, en Australia Occidental, espera producir 22 millones de toneladas al año en 2030.

Según Atlas, la mayoría de estos proyectos se encuentran en su fase inicial; la realidad empieza a ser la de 2030, y es de esperar que algunos se queden en el camino y no lleguen a construirse.

Varios son muy ambiciosos, solo las cuatro gigantes instalaciones de Intercontinental podrían reemplazar más de un tercio de la actual producción mundial de amoníaco si terminan produciendo lo que empresa proyecta.

Habrá espacio para muchos más, a medida que la descarbonización se acelera, ya que el amoníaco verde se abre camino en la marina, la aviación, el ferrocarril y otros sectores, y la población mundial sigue creciendo.

Si deseas leer el reporte completo de Atlas, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Amoníaco VerdeHidrógeno verdeTecnología
Noticia Anterior

Instalan pilas de combustible a bordo del primer ferry del mundo impulsado por hidrógeno

Siguiente Noticia

Fabrican catalizador de separación de agua que no requiere costosos elementos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Eni
BIOCARBURANTES

Eni y RINA impulsarán el uso de HVO para la descarbonización del transporte marítimo

2023-06-06
Boeing
BIOCARBURANTES

CEO de Boeing: «El SAF nunca será tan asequible como los combustibles fósiles tradicionales»

2023-05-25
Honeywell
BIOCARBURANTES

Honeywell lanza novedosa tecnología para convertir CO2 en combustible de aviación sostenible

2023-05-23
Toyota
BIOCARBURANTES

Empresas del Grupo Toyota lanzan el primer suministro continuo de biocombustible marino en Japón

2023-05-23
Argentina
BIOCARBURANTES

Aumenta la producción de biogás en Argentina en más de 10%

2023-05-17
Repsol
BIOCARBURANTES

Repsol pone en marcha las primeras estaciones de servicio con combustible 100% renovable en España

2023-05-15
Siguiente Noticia
Catalizador

Fabrican catalizador de separación de agua que no requiere costosos elementos

G7
GAS NATURAL

G7: «El gas natural se perfila como la columna vertebral del mix energético»

2023-06-07
Linde
HIDRÓGENO

Linde produce hidrógeno verde para sus propias carretillas elevadoras

2023-06-07
Argentina
HIDRÓGENO

Argentina prepara incentivos para atraer a desarrolladores de hidrógeno verde

2023-06-06
Eni
BIOCARBURANTES

Eni y RINA impulsarán el uso de HVO para la descarbonización del transporte marítimo

2023-06-06
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Desarrollan disco que puede almacenar hidrógeno en estado sólido

2023-06-05
Nuclear
HIDRÓGENO

Indonesia será pionera en la producción nuclear a gran escala de hidrógeno y amoníaco

2023-06-05
Medellín
Summits

Líderes de Latinoamérica debatirán el futuro de los combustibles limpios en Medellín

2023-06-02
Le Mans
HIDRÓGENO

Le Mans quiere una categoría máxima de hidrógeno para 2030

2023-06-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.