• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nuevo estudio afirma que la producción de amoníaco podría reducir las emisiones de CO2

2022-04-12
en OTROS
Tiempo de lectura: 4 mins read
Amoníaco

Dr. Abdoulaye Djire (izq.) y Denis Johnson (der.) | Foto: Texas A&M Engineering

El amoníaco se utiliza comúnmente en los fertilizantes por su alto contenido de nitrógeno, esencial para la producción de cultivos.

Sin embargo, por cada molécula de amoníaco producida se generan dos de dióxido de carbono, lo que contribuye al exceso de CO2 en la atmósfera.

Un equipo del departamento de Ingeniería Química Artie McFerrin de la Universidad de Texas A&M, formado por el Dr. Abdoulaye Djire, profesor adjunto, y el estudiante de posgrado Denis Johnson, ha perfeccionado un método para producir amoníaco mediante procesos electroquímicos, ayudando a reducir las emisiones de carbono.

Esta investigación, publicada recientemente en Nature Scientific Reports pretende sustituir el proceso termoquímico de Haber-Bosch por un proceso electroquímico más sostenible y seguro para el medio ambiente.

Según la publicación, desde principios del siglo XX, el proceso Haber-Bosch se utiliza para producir amoníaco, y funciona mediante la reacción del nitrógeno atmosférico con el gas hidrógeno, siendo uno de los inconvenientes la presión y temperatura elevadas, que suponen una gran huella energética.

El método también requiere materia prima de hidrógeno, que se obtiene de recursos no renovables, por lo que no es sostenible y tiene implicaciones negativas para el medio ambiente, lo que acelera la necesidad de procesos nuevos y respetuosos con el medio ambiente.

También te puede interesar: Cultivos para biocombustibles pueden ayudar a mitigar el cambio climático

Producción verde

Los investigadores han propuesto utilizar la reacción electroquímica de reducción del nitrógeno (NRR, por sus siglas en inglés) para producir amoníaco a partir del nitrógeno atmosférico y el agua.

Las ventajas de utilizar un método electroquímico incluyen el uso de agua para proporcionar protones y la capacidad de producir amoníaco a temperatura y presión ambiente, lo que requeriría potencialmente menores cantidades de energía, sería menos costoso y más respetuoso con el medio ambiente que el proceso Haber-Bosch.

El NRR funciona mediante un electrocatalizador: el nitrógeno debe unirse a la superficie y romperse para producir amoníaco. En el estudio, los investigadores utilizaron MXene, un nitruro de titanio, como electrocatalizador, y lo que diferencia a este catalizador de otros es que el nitrógeno ya está en su estructura, lo que permite una formulación más eficiente del amoníaco.

Los investigadores descubrieron que el uso de nitruro de titanio induce el mecanismo de Mars-van Krevelen, muy común en la oxidación de hidrocarburos, y sigue una vía de menor energía que permitiría mayores tasas de producción de amoníaco y selectividad debido al nitrógeno del catalizador de nitruro de titanio.

«Es más fácil que se forme amoníaco porque los protones pueden unirse al nitrógeno de la estructura, formar el amoníaco y luego este saldrá de la estructura. Se hace un agujero en la estructura que puede atraer el gas nitrógeno y separar el triple enlace», dijo Denis Johnson.

Su método podría alcanzar potencialmente un porcentaje de selectividad mayor al actual de 20% con modificaciones, forjando una nueva vía para la producción de amoníaco mediante procesos electroquímicos. Según la publicación, esta investigación podría reducir potencialmente la huella de CO2 y el uso global de energía a mayor escala.

«En el futuro, esto podría ser una importante reforma científica. Alrededor del 2% de la energía total del mundo se utiliza para la producción de amoníaco. Reducir esa enorme cifra reduciría drásticamente nuestra huella de carbono y el consumo de energía»

Dr. Abdoulaye Djire, profesor adjunto

Si deseas leer la publicación, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: AmoníacoCO2Fertilizantes
Noticia Anterior

Pirólisis de metano a escala comercial: Una clave para el hidrógeno de carbono negativo

Siguiente Noticia

Porsche aumenta su inversión en la producción de e-combustibles en Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
Fusión
OTROS

El Departamento de Energía de EE.UU. hace historia al lograr la ignición por fusión nuclear

2022-12-14
Siguiente Noticia
Porsche

Porsche aumenta su inversión en la producción de e-combustibles en Chile

Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.