• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Organizaciones sudamericanas solicitan marcos regulatorios para garantizar el avance de los biocombustibles en la región

2022-11-02
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Organizaciones

Imagen: BBVA

  • Entidades representativas del sector de los biocombustibles lanzaron el «Manifiesto en Defensa de los Biocombustibles«
  • Allí expresan su firme convicción de que es imprescindible que todos los gobiernos impulsen la estrategia de transición energética para el desarrollo del sector
  • Estuvieron presentes organizaciones internacionales como IATA y la OMT (Organización Mundial de Turismo), junto a representantes de las cámaras de dichos países

El pasado jueves 27 de octubre, entidades representativas del sector de los biocombustibles de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay lanzaron el «Manifiesto en Defensa de los Biocombustibles«, como forma de expresar su firme convicción de que es imprescindible que todos los gobiernos impulsen de forma integral la estrategia de transición energética para el desarrollo del sector, tanto para el transporte vehicular, aéreo, fluvial y marítimo.

El Manifiesto destaca la importancia de definir marcos regulatorios que aseguren el avance de las inversiones en biocombustibles, y la investigación científica y tecnológica, para que los países puedan cumplir con los compromisos adquiridos para la descarbonización en el Acuerdo de París, aprovechando las capacidades de sus cadenas agrícolas y ganaderas.

«América del Sur tiene recursos fundamentales para ser líder mundial en la producción de energía limpia y renovable, contribuyendo a reducir la dependencia de la energía fósil para mover la economía. Sin embargo, este atributo está lejos de ser explorado en su inmenso potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sectores cruciales como el transporte urbano, interurbano, fluvial, marítimo y aéreo», destaca el Manifiesto.

Las asociaciones destacan la importancia de que los gobiernos, las empresas y la comunidad actúen urgentemente para impulsar la transición energética. «Necesitamos líderes y parlamentos comprometidos con esta nueva agenda y una hoja de ruta regional clara que pueda combinar de forma responsable las diferentes vías tecnológicas para la transición energética. El coste de la inacción será mucho mayor que la agenda de sostenibilidad más ambiciosa que podamos imaginar».

La iniciativa representa un hito para que las entidades empiecen a actuar de forma alineada para construir un plan de acción que apoye a los sectores de la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado a superar los retos de la descarbonización.

También te puede interesar:Air France-KLM anuncia uno de los mayores acuerdos de suministro de SAF de la historia

Objetivos principales

  • Abogamos por la creación de marcos regulatorios estables y normas claras que proporcionen la seguridad jurídica necesaria para aumentar la inversión en el sector y, por tanto, la expansión de la capacidad productiva y la industrialización de las zonas rurales de las Américas.
  • Abogamos por unas hojas de ruta claras y una planificación energética a largo plazo que confirmen las opciones de los Estados y aumenten la confianza de los inversores.
  • Abogamos por la creación de un plan regional de transición energética en términos de financiación y de alineación política ante el cambio climático y los recursos de los que dispone la región para afrontarlo.
  • Abogamos por que los gobiernos de los países sudamericanos, junto con la sociedad civil, el sector empresarial y los socios internacionales, adopten medidas más audaces, acordes con la magnitud de las oportunidades y los retos a los que se enfrenta la región y el mundo.
  • Abogamos por que América Latina se convierta en una región con una matriz de combustibles totalmente limpia, renovable y sostenible para el año 2050 mediante compromisos firmes, graduales e inexorables.

Firmantes

Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (ABIOVE); Asociación de Productores de Biocombustibles de Brasil (APROBIO); Alcoholes del Uruguay (ALUR); Cámara de Biocombustibles de Argentina (CARBIO); Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA); Cámara Bioetanol de Maíz; Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP); Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA); Centro Azucarero Argentino (CAA); Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (FedeBiocombustibles); Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); Unión Nacional del Etanol de Maíz (UNEM); Unión de la Industria de Cana de Azúcar y Bioenergía (Unica).

Etiquetas: biocombustiblesLatinoamérica
Noticia Anterior

Ponen en marcha innovador ensayo de conversión de residuos plásticos en hidrógeno

Siguiente Noticia

Grupo Royal Caribbean da un «paso clave» en la búsqueda de combustibles alternativos marinos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Siguiente Noticia
Royal Caribbean

Grupo Royal Caribbean da un "paso clave" en la búsqueda de combustibles alternativos marinos

Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

2025-06-09
Geovisualizador
HIDRÓGENO

Lanzan geovisualizador para mapear la expansión del hidrógeno verde en América Latina

2025-06-06
Perú
HIDRÓGENO

Perú busca atraer inversión internacional para su industria de hidrógeno verde

2025-06-05
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Europa y América Latina consolidan alianza para impulsar el hidrógeno verde

2025-06-04
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia impulsa el hidrógeno verde para reducir dependencia de fertilizantes importados y potenciar la competitividad agrícola

2025-06-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile: avances en la evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde impulsan inversiones y descarbonización

2025-06-02
Brasil
HIDRÓGENO

Alianza estratégica: Complexo do Pecém y EDF impulsan producción de hidrógeno verde en Brasil

2025-05-30
Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.