• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Presentan el primer electrolizador fabricado en Argentina para la producción de hidrógeno verde

2022-10-20
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Argentina

Foto: Revista Nuevas Energías

A finales de la semana pasada, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó el primer electrolizador para producir hidrógeno verde que se desarrolló en Argentina.

Se trata de un desarrollo realizado por la UNC, la Universidad Nacional de Catamarca, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, el Gobierno nacional y la empresa Fluorita Córdoba.

La presentación se realizó en la Secretaría de Ciencias y Tecnología de la UNC y contó con la presencia de los investigadores del proyecto, Esteban Franceschini, Ezequiel Leiva, Agustín Sigal y Ramiro Rodríguez, y el ministro de Ciencia de Córdoba, Pablo de Chiara.

Según informó la UNC en uncomunicado,los investigadores estimaron que «usando solo el 10% de tierras aptas para proyectos renovables sería suficiente para reemplazar el total de la importación de combustible de Argentina«.

Argentina
Foto: UNC

También te puede interesar:«Los poliductos y buques dominarán la distribución de hidrógeno verde», según Rethink Energy

Más detalles

«Lo que desarrollamos fue un prototipo de electrolizador alcalino convencional para la producción de hidrógeno a partir de preferentemente energías renovables. Es el primer electrolizador de mediana potencia que se realiza en Argentina; inicialmente iba a ser de 5 kilowatts pero pudimos extenderlo a 9», explicó Esteban Franceschini, investigador del Conicet y la UNC, y responsable del proyecto.

El investigador explicó que el proyecto consta de tres etapas. «En la primera desarrollamos un prototipo monocelda de análisis de estanqueidad que tiene por objeto asegurar la ausencia de fugas; esta prueba se superó satisfactoriamente», indicó.

El segundo punto, que se presentó la semana pasada, «es un prototipo para el acople de una celda electroquímica de una potencia de 1.6 kilowatts a todos los periféricos donde se lleva adelante la separación del hidrógeno y el oxígeno para su posterior uso, fuentes de corrientes, fuentes de potencia y los controladores», detalló Franceschini.

«Actualmente, se encuentra en desarrollo el lazo de control electrónico digital para el control de la producción de hidrógeno, para realizarlo de manera segura; ese será el prototipo tres que va a contactar con una celda de mayor potencia (9 kilowatts) y un lazo de control electrónico digital, lo que permitirá no solo analizar el funcionamiento seguro del electrolizador, sino controlar vía web el equipo para que sea conectado en el parque solar Cerro Negro», detalló.

Por último, los investigadores indicaron que «otra alternativa para iniciar la transición energética consistiría en cortar con hidrógeno el gas natural comprimido (GNC), al igual que ocurre ahora con las naftas y los biocombustibles, lo que no requiere ninguna modificación en los motores».

Si deseas leer el comunicado de la UNC, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: ArgentinaElectrolizadoresHidrógeno verde
Noticia Anterior

Honeywell anuncia nueva tecnología de procesamiento de etanol a «jet fuel»

Siguiente Noticia

Crean polímero flexible y compacto para transportar hidrógeno hasta en los bolsillos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
Siguiente Noticia
Hidrógeno

Crean polímero flexible y compacto para transportar hidrógeno hasta en los bolsillos

Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.