• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Reporte: «El mercado de electrolizadores superará los 120.000 millones de dólares en 2033»

2023-02-09
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
electrolizadores

En su informe«Green Hydrogen Production: Electrolyzer Markets 2023-2033»,IDTechEx señala que los planes de la Unión Europea (UE), a partir de la estrategia RePowerEU, y de EE.UU., a partir de la Ley de Reducción de la Inflación, prevén aumentar significativamente la producción de electrolizadores y el consumo de hidrógeno limpio en la próxima década. Además, países como Japón y Corea del Sur cuentan con ambiciosas estrategias sobre el hidrógeno.

Para 2025, IDTechEx estima que la fabricación nominal de electrolizadores habrá crecido cinco veces en comparación con 2022.

La compañía señaló que las empresas europeas son particularmente activas en sus planes de expansión y crecimiento de sus capacidades de fabricación de electrolizadores, aunque también se espera una inversión significativa de empresas chinas y estadounidenses, mientras que India y Australia están buscando entrar en el mercado.

Según IDTechEx, se espera un crecimiento en los tres tipos principales de tecnología de electrolizadores: electrolizadores alcalinos (AEL), electrolizadores de membrana de intercambio de polímeros o de protones (PEMEL) y electrolizadores de óxido sólido (SOEL).

Electrolizadores
Gráfico: IDTechEx

También te puede interesar:Prorrogan consulta pública del Plan Trienal del Programa Nacional de Hidrógeno en Brasil

Actualidad de los electrolizadores

Los electrolizadores alcalinos son los más comercializados, con grandes fabricantes en China y Europa, como Auyun, LONGi Hydrogen, John Cockerill y thyssenkrupp.

Los electrolizadores PEM, más caros, se encuentran en una fase más temprana de comercialización, pero se espera que ganen cuota de mercado a medida que disminuyan los costos de capital, así como debido a algunas características de rendimiento favorables en comparación con los sistemas alcalinos, como una mayor densidad de potencia y un mayor rango dinámico. Los fabricantes de pilas y sistemas PEM están repartidos por China, Estados Unidos y Europa.

Los electrolizadores de óxido sólido, que funcionan a altas temperaturas, ofrecen una mayor eficiencia total, pero actualmente son más caros que los anteriores, tienen una vida útil más corta y se encuentran en la fase más temprana de comercialización.

En relación a los SOEL, la empresa danesa Topsoe pretende implantarlos junto con sus ofertas alcalinas, con el objetivo de tener operativa una planta de fabricación de 500 MW en 2024.

Por su parte, la estadounidense Bloom Energy también quiere aprovechar sus capacidades en pilas de combustible de óxido sólido para acelerar su entrada en el mercado de los electrolizadores, y en 2022, anunció la finalización de su nueva planta de fabricación de SOEL de gran volumen en Estados Unidos.

Aunque estas dos empresas pretenden impulsar la comercialización de los SOEL, el número de compañías activas en su desarrollo es bajo en comparación con los sistemas alcalinos o PEMEL.

Finalmente, IDTechEx señaló que cada uno de los tipos de electrolizadores aporta su propio conjunto de ventajas e inconvenientes; sin embargo, el crecimiento del mercado de electrolizadores en los tres tipos principales será necesario para cumplir los ambiciosos objetivos nacionales y regionales de producción ecológica y limpia de hidrógeno.

Si deseas ver parte del reporte, haz clicaquí

Etiquetas: EEUUElectrolizadoresHidrógeno verdeIDTechExInvestigaciónUnión Europea
Noticia Anterior

Prorrogan consulta pública del Plan Trienal del Programa Nacional de Hidrógeno en Brasil

Siguiente Noticia

Brasil restablece el arancel a la importación de etanol para impulsar producción local

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
HIDRÓGENO

Inauguran en Brasil un centro de hidrógeno verde respaldado por Alemania

2023-10-03
Nikola
HIDRÓGENO

Nikola celebra el lanzamiento de su camión de pila de combustible de hidrógeno

2023-10-03
MIT
HIDRÓGENO

Equipo del MIT busca transformar el transporte de larga distancia con tecnología de hidrógeno

2023-10-02
Volvo
HIDRÓGENO

Volvo firma acuerdo de acero bajo en carbono con H2 Green Steel

2023-10-02
MAN Energy Solutions
HIDRÓGENO

MAN Energy Solutions desata una ola de innovación con 37 solicitudes de patentes de tecnología de amoníaco

2023-09-29
Rolls-Royce
HIDRÓGENO

Rolls-Royce y easyJet establecen una primicia mundial en su proyecto de investigación del hidrógeno

2023-09-28
Siguiente Noticia
etanol

Brasil restablece el arancel a la importación de etanol para impulsar producción local

MAN Energy Solutions
HIDRÓGENO

MAN Energy Solutions desata una ola de innovación con 37 solicitudes de patentes de tecnología de amoníaco

2023-09-29
CO2
OTROS

Anuncian lanzamiento de tecnología de captura de CO2 con eficiencia del 80% para el 1T24

2023-09-29
Rolls-Royce
HIDRÓGENO

Rolls-Royce y easyJet establecen una primicia mundial en su proyecto de investigación del hidrógeno

2023-09-28
F1
BIOCARBURANTES

Camiones de DHL para la F1 propulsados por biocombustibles reducen emisiones en más de 80%

2023-09-28
BCG
HIDRÓGENO

BCG: Brasil podría tener el 15% de las exportaciones mundiales de hidrógeno bajo en carbono en 2030

2023-09-27
Corredor
BIOCARBURANTES

Se prepara el primer corredor marítimo ecológico transpacífico del mundo

2023-09-27
Chile
OTROS

Lanzan sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio en Chile

2023-09-26
Royal Caribbean
BIOCARBURANTES

Royal Caribbean completa con éxito más de 12 semanas consecutivas de pruebas de biocombustibles

2023-09-26
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.