• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Reporte: La conversión de buques a combustibles limpios es factible

2024-07-19
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Buques

La conversión de los buques a combustibles ecológicos es técnica y económicamente viable, si se planifica cuidadosamente la transición de la flota y se tiene en cuenta la antigüedad de los activos, según un nuevo informe.

El reporte, publicado por el Centro Mærsk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo con Emisiones Cero de Carbono (MMMCZCS, por sus siglas en inglés), expone los resultados de proyectos relacionados con la conversión de petroleros a combustibles de metanol o amoníaco.

La transición de la flota mundial a combustibles alternativos se considera esencial para la descarbonización del sector del transporte marítimo. Sin embargo, es probable que los buques que se construyen o encargan hoy en día sigan operando durante décadas, y muchos combustibles alternativos aún no están disponibles a gran escala.

Buques

Por lo tanto, los armadores se enfrentan al reto de elegir en torno a qué combustibles y tecnologías alternativas deben construir sus estrategias de descarbonización, así como la forma más eficaz de programar sus inversiones en estas soluciones.

Por ejemplo, ¿es mejor construir un buque que esté listo para operar inmediatamente con combustibles alternativos como el metanol o el amoníaco, o uno que pueda convertirse para operar con estos combustibles en una fecha posterior, y en este caso, cuánto se debe invertir en la preparación para el combustible alternativo en la fase de nueva construcción frente a la adaptación posterior?

También te puede interesar | LR: La propulsión nuclear permite construir buques más duraderos y sin emisiones

Algunos datos del reporte

MMMCZCS ha analizado las repercusiones técnicas, económicas y medioambientales de la preparación de buques para su conversión a combustibles alternativos.

El informe considera diseños de referencia para dos tipos de petroleros: LR2 y VLCC, que son dos de los más grandes del segmento de los petroleros, suelen recorrer largas rutas y tienen un elevado consumo de combustible, por lo que ilustran las repercusiones económicas y medioambientales de las distintas opciones relacionadas con la conversión de los buques.

Buques

Una de las principales conclusiones es que el sector dispone de la tecnología y los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo estas transformaciones.

En lo que respecta al impacto económico, las diferencias en los gastos de capital varían en función del combustible ecológico deseado y de la gama de buques elegida. En general, la opción más rentable es la conversión de petroleros de fuel oil a metanol, seguida de la conversión a amoníaco.

MMMCZCS destacó que la conversión a combustibles alternativos afecta a la capacidad operativa de los buques, debido a la densidad energética de los combustibles alternativos y a los requisitos correspondientes en cuanto al tamaño de los tanques de combustible.

Buques

Para mantener la misma autonomía operativa que con los combustibles fósiles, los armadores deben considerar la posibilidad de añadir tanques en cubierta o ceder parte de la capacidad de carga a los tanques de combustible.

«Nuestro análisis demuestra aquí que incluso las conversiones tras diez años de funcionamiento con combustibles fósiles pueden seguir produciendo un impacto ambiental considerable. Sin embargo, también hay que tener en cuenta la viabilidad financiera de realizar una inversión de este tipo en este momento de la vida útil del buque«, concluye el MMMCZCS.

Etiquetas: MaerskSector marítimoTecnología
Noticia Anterior

Air Liquide se convierte en miembro de ZESTAs

Siguiente Noticia

MTCCs de la IMO firman memorando de entendimiento para acelerar la adopción de tecnologías de descarbonización

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
IMO

MTCCs de la IMO firman memorando de entendimiento para acelerar la adopción de tecnologías de descarbonización

Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.