• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Transporte

El transporte marítimo internacional tiene el potencial de alcanzar emisiones de CO2 cercanas a cero en el ciclo tanque-a-propulsión (TTW) para 2050, además de lograr una reducción del 95% o más en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) desde la fuente hasta el uso (WTW), según un informe elaborado por ERM, UMAS y UCL para el Departamento de Transporte del Reino Unido. Este estudio busca fundamentar políticas de descarbonización marítima.

La investigación utilizó el Modelo Global de Transporte Marítimo de UMAS para evaluar los costos y el impacto de la transición tecnológica en el sector bajo tres escenarios principales:

  • Escenario A: Reducciones graduales de emisiones TTW desde 2025.
  • Escenario B: Recortes rápidos entre 2025 y 2035 para lograr una reducción acumulada adicional del 10%.
  • Escenario C: Postergación de la acción hasta 2030, seguida de una disminución profunda y acelerada para alcanzar el mismo nivel de reducción.

En todos los escenarios, el transporte marítimo internacional consigue cero o casi cero emisiones de CO2 TTW para 2050, junto con reducciones del 95% al 98% en emisiones WTW respecto a los niveles de 2018.

Transporte

También te puede interesar: La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

Camino hacia la descarbonización del transporte

Según el reporte, el costo acumulado de la transición varía. Cada año de retraso añade aproximadamente $100 mil millones al total, según UMAS.

Retrasar la descarbonización hasta 2030 podría generar un cambio tecnológico más disruptivo, con un mayor número de barcos desechados y costos elevados en el proceso de transformación.

El camino más económico hacia la descarbonización contempla el uso generalizado de amoníaco bajo en carbono. Otras opciones, como metanol o hidrógeno de bajas emisiones, podrían lograr resultados similares, pero con costos más altos.

Transporte

Para que el amoníaco se convierta en el principal combustible del sector marítimo en la década de 2040, la capacidad mundial de producción deberá cuadruplicarse, con tasas de crecimiento anuales que superen los récords históricos. Esto solo será posible si se agilizan inversiones mediante acuerdos normativos sólidos.

UMAS advierte que las políticas centradas únicamente en las emisiones TTW podrían incentivar el uso de gas natural licuado (GNL), que tiene emisiones significativas en su producción y otros GEI.

Por ello, urge modificar la regulación para enfocarse en emisiones WTW y fortalecer las medidas de eficiencia energética en los barcos, concluye el informe.

Etiquetas: reporteSector marítimo
Noticia Anterior

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

Siguiente Noticia

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
Colombia

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.