• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Una nueva colaboración busca acelerar la próxima generación de tecnologías para el suministro de SAF

2023-11-24
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
SAF

Foto: Boeing

Boeing y Zero Petroleum van a colaborar en las pruebas y análisis de la próxima generación de tecnologías para acelerar el suministro de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés).

La tecnología de Zero Petroleum produce SAF a partir de aire y agua. El combustible de hidrocarburos obtiene carbono de la captura directa del aire e hidrógeno de la electrólisis del agua.

Este proceso Power-to-Liquid tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones a lo largo del ciclo de vida, siempre que haya abundancia de electricidad renovable.

«El SAF es la mayor palanca de nuestra industria para reducir las emisiones hoy y en el futuro, pero necesitamos más de ella ahora para permitir esas reducciones», dijo Sheila Remes, vicepresidenta de sostenibilidad medioambiental de Boeing.

«Trabajar con innovadores de todo el mundo como Zero es crucial para colaborar en el desarrollo de vías nuevas y sostenibles de producción y ampliación del SAF», agregó la ejecutiva.

También te puede interesar: Virgin Atlantic obtiene permiso para realizar el primer vuelo transatlántico con 100% SAF

Más detalles

La empresa energética con sede en Oxfordshire, Reino Unido, se beneficiará de la iniciativa de Boeing para ayudar a los productores innovadores de combustible a probar, madurar y escalar SAF utilizando su colaboración con el EIC y la experiencia global de la empresa en combustibles de aviación y el segmento aeroespacial.

«El sector de la aviación necesita actuar con rapidez para cumplir los próximos mandatos de desfosilización y los combustibles sintéticos son la única solución totalmente escalable», afirmó Paddy Lowe, CEO de Zero Petroleum.

«Ya hemos desarrollado y probado nuestro combustible sintético 100% drop-in y la colaboración con Boeing nos permitirá acelerar el proceso de cualificación para situarnos en la senda del suministro comercial para 2026″, agregó Lowe.

Según Boeing, el SAF actualmente certificado para su uso puede reducir el CO2 del ciclo de vida hasta 85% y tiene el mayor potencial para reducir las emisiones de la aviación en los próximos 30 años, pero los retos clave para un mayor uso son el suministro limitado y los altos costos.

El uso actual de SAF representa el 0,1% de la demanda mundial de combustible para aviones.

Acuerdos de Boeing

El acuerdo es una continuación del trabajo de Boeing para ayudar a ampliar el uso de SAF en todo el mundo a través de asociaciones industriales y la promoción de políticas, inversiones en compatibilidad de productos y el propio uso de combustible de la empresa.

Entre las recientes iniciativas globales de Boeing para promover el combustible de aviación sostenible se incluyen:

  • Un acuerdo con Masdar, la empresa de energías renovables con sede en Abu Dhabi, para impulsar y apoyar el desarrollo y la adopción de políticas de SAF en los EAU y fuera de ellos;
  • Una colaboración con la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles para explorar oportunidades de materias primas de SAF en Etiopía, Sudáfrica y Brasil;
  • Incorporación a la organización ACT FOR SKY en Japón para trabajar en la comercialización, promoción y expansión de SAF de producción nacional;
  • Un estudio conjunto con Avolon, ORIX Aviation, SkyNRG y SFS Ireland sobre la viabilidad de la producción de SAF en Irlanda;
  • Movilización de la cadena de suministro para completar las pruebas necesarias para garantizar que los aviones comerciales de Boeing sean 100% compatibles para 2030;
  • Unirse al Consejo Mundial de la Energía para impulsar transiciones energéticas sostenibles.

Desde 2022, Boeing ha comprado 7,6 millones de galones de SAF para sus operaciones de aviones comerciales en Estados Unidos.

Si deseas leer el comunicado, haz clic aquí

Etiquetas: biocombustiblesBoeingSAFZero Petroleum
Noticia Anterior

Planean un centro de producción de hidrógeno verde de 350 MW en República Dominicana

Siguiente Noticia

Ministros europeos instan a agilizar la financiación del hidrógeno renovable

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
Hidrógeno

Ministros europeos instan a agilizar la financiación del hidrógeno renovable

Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.