• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

GSBN: La falta de procesos digitales en el transporte marítimo complica el camino hacia la descarbonización

2024-04-22
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Transporte

Según un nuevo estudio publicado por Global Shipping Business Network (GSBN), la adopción de procesos digitales en el sector del transporte marítimo podría reducir significativamente las emisiones de carbono.

GSBN encargó a la consultora global Sia Partners la realización del estudio «Impact of Digitalization in Driving Decarbonization in Shipping«, donde se proponen modelos exhaustivos basados en casos reales para cuantificar las oportunidades que representan los procesos de documentación digitalizados para un sector que es piedra angular del comercio mundial.

Entre ellos se incluyen la adopción de conocimientos de embarque electrónicos (eBL) y el uso de soluciones sin papel durante el proceso de liberación de la carga.

«A medida que la industria del transporte marítimo navega hacia un horizonte más verde, el viaje al cero neto no se trata solo de combustibles más limpios, sino también de transformar el tejido mismo del comercio a través de la digitalización», indicó Alicia Lee, directora de operaciones de GSBN.

«Los procesos cargados de papel no solo son ineficaces e inseguros para el comercio moderno, sino que se sustentan en una logística terrestre y aérea que emite grandes cantidades de carbono. Este estudio pretende ofrecer ideas y modelos para apoyar la transición, especialmente dada la creciente necesidad de las empresas de comunicar y medir sus inversiones en descarbonización», explicó.

Transporte

También te puede interesar | American Bureau of Shipping: «Se acerca un impuesto universal sobre el carbono»

Datos del reporte

En la actualidad, el transporte marítimo representa casi el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y aunque sigue siendo más eficiente en términos de carbono que el transporte aéreo, existe una necesidad importante de descarbonización en el sector.

Un obstáculo en esta dirección es la continua dependencia de los documentos en papel para fines legales y reglamentarios, lo que se suma a la huella de carbono de la industria, según GSBN.

Transporte

El estudio sugiere que la ausencia de una plataforma digital adoptada universalmente crea problemas de interoperabilidad, lo que complica los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Mientras los transportistas se comprometen a adoptar plenamente los eBL para 2030, la transición de los 15,8 millones de billetes de papel emitidos anualmente, según las estimaciones, podría reducir las emisiones de CO2e en hasta 440.820 toneladas métricas. Como punto de referencia, las emisiones anuales del país europeo de Andorra son de 470.000 toneladas métricas.

La reducción potencial de CO2e por eBL es de unos 27,9 kg aproximadamente, y de unos 16,9 kg aproximadamente para una orden de entrega electrónica (eDO), destaca el estudio.

Transporte

En 2023, más de 120.000 eBLs y más de 1 millón de envíos utilizando la solución Cargo Release (Liberación de carga) de GSBN contribuyeron a una reducción estimada de CO2e de hasta 20.248 toneladas métricas, señaló el consorcio global lanzado en 2021 para impulsar la digitalización del transporte marítimo.

«Al adoptar la documentación comercial digital, como los eBL, y procesos como el Cargo Release de GSBN, el sector no solo puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también aumentar la velocidad y la eficiencia y ofrecer valor a sus clientes»

Maria Lee, directora general de Sia Partners

Etiquetas: InvestigaciónSector marítimo
Noticia Anterior

Equipo de investigadores desarrolla una nueva forma de generar amoníaco más limpio

Siguiente Noticia

Voltalia prepara inversión de 3.000 millones de dólares en hidrógeno verde en Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Voltalia

Voltalia prepara inversión de 3.000 millones de dólares en hidrógeno verde en Brasil

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.