• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Amogy y Mitsubishi concluyen estudio sobre el uso de la tecnología del amoníaco en el sector marítimo

2024-07-30
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 2 mins read
Amogy

La empresa estadounidense de soluciones energéticas con amoníaco, Amogy, y Mitsubishi Shipbuilding, perteneciente al grupo japonés Mitsubishi Heavy Industries (MHI), concluyeron el estudio de viabilidad de los diseños conceptuales de colaboración de producción y utilización de hidrógeno a bordo con la tecnología de craqueo de amoníaco de Amogy, y el sistema de suministro y seguridad de amoníaco MAmmoSS de Mitsubishi.

Ambas partes firmaron un memorando de entendimiento para realizar estudios sobre un sistema de suministro de combustible de amoníaco que contribuya al nuevo objetivo fijado por la Organización Marítima Internacional (IMO) de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en la industria marítima para 2050 o en torno a esa fecha.

Los estudios se llevaron a cabo para confirmar la viabilidad de dos diseños conceptuales de colaboración: un tren de potencia que combina el craqueo de amoníaco y la pila de combustible de hidrógeno para buques, y una instalación de suministro de hidrógeno para suministrarlo al motor de combustible de amoníaco.

Cabe destacar que, según las empresas, el amoníaco ha llamado la atención como combustible con potencial para contribuir significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria marítima, y se espera que se utilice en el futuro como fuente de energía estable y limpia.

También te puede interesar | SCC: Las emisiones se dispararán si el sector marítimo no toma medidas urgentes

Para liberar este potencial del amoníaco, Amogy desarrolló un sistema de conversión de amoníaco en energía eléctrica que divide, o «craquea», el amoníaco líquido en sus elementos básicos de hidrógeno y nitrógeno, que luego canaliza el hidrógeno hacia una pila de combustible, generando energía de alto rendimiento.

En cuanto a Mitsubishi Shipbuilding, la empresa afirmó que promoverá la descarbonización de la industria marítima, y contribuirá a la reducción del impacto continuando con el desarrollo de sistemas marinos de manipulación de amoníaco, como los sistemas de suministro de combustible para una amplia gama de consumidores del combustible, incluida esta colaboración para la producción y utilización de hidrógeno a bordo.

Etiquetas: AmogyamoniacoMitsubishi Heavy IndustriesSector marítimo
Noticia Anterior

Battolyser Systems presenta el primer electrolizador del mundo con capacidad de batería

Siguiente Noticia

Alemania aprueba estrategia de importación de hidrógeno y derivados

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
Siguiente Noticia
Alemania

Alemania aprueba estrategia de importación de hidrógeno y derivados

Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.