• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Anuncian importante inversión para impulsar la descarbonización mediante la producción de combustibles sintéticos

2024-10-01
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Combustibles

El gigante naviero japonés, Mitsui O.S.K Lines (MOL), invertirá en el productor estadounidense de combustibles sintéticos, HIF Global, a través de su filial MOL Clean Energy, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono promoviendo el establecimiento de una cadena de suministro «sólida», según una nota de Offshore Energy.

HIF Global ya ha sentado las bases para la producción anual de 4 millones de toneladas de combustible sintético y e-metanol utilizando hidrógeno verde derivado de energías renovables y CO2 reciclado en cuatro países: EE.UU., Chile, Uruguay y Australia.

Según el comunicado de MOL, los e-combustibles y el e-metanol constituyen fuentes de combustible «extremadamente» atractivas, ya que se prevé que todo el ciclo de vida de estos productos, desde la producción hasta el uso del producto final, reduzca «sustancialmente» las emisiones de carbono, lo que los hace idóneos para una rápida comercialización.

De hecho, según la Alianza e-Fuel de Alemania, como los e-combustibles se producen a partir de fuentes de energía renovables, no liberan CO2 adicional a la atmósfera, lo que los hace adecuados para una adopción más amplia, con la posibilidad de que los e-combustibles acaben sustituyendo a los combustibles convencionales.

Además, se espera que el e-metanol se adopte como combustible marino alternativo que podría contribuir a la descarbonización de la industria naval.

combustibles
Foto: La Tercera

También te puede interesar | Brasil: Petrobras y Embrapa firman alianza para combustibles y fertilizantes de bajas emisiones

Producción más amplia

Aprovechando la inversión de MOL, se espera que HIF Global comience con una producción más amplia de e-gasolina y e-metanol.

Además, la empresa tiene como objetivo la producción futura de combustible de aviación sostenible sintético (e-SAF) y productos químicos sintéticos, con el fin de contribuir aún más a la descarbonización de todos los tipos de movilidad.

En agosto de 2024, la cartera de e-combustibles de HIF Global recibió otro impulso mediante 36 millones de dólares de inversión de la Japan Organization for Metals and Energy Security (JOGMEC), que aportó la financiación de capital a través de Idemitsu Efuels America Corp.

Meses antes, en marzo, MOL llegó a un acuerdo sobre el desarrollo conjunto de una cadena de suministro de e-fuel y e-metanol, tras firmar un memorando de entendimiento con Idemitsu Kosan, HIF USA (filial de HIF Global) y HIF Asia Pacific.

Las partes implicadas declararon entonces que trabajarían en el desarrollo de una cadena de suministro de combustible sintético/metanol, incluido el transporte de CO2 como materia prima.

Todo ello, se haría principalmente mediante estudios de viabilidad del transporte marítimo de CO2 desde Japón a las plantas de producción de HIF en ultramar, una cadena de suministro para transportar a Japón las mercancías producidas por HIF, y de movilidad «competitiva en costos» de CO2 y metanol sintético.

Tras la inversión de MOL, y si se combina con la inversión de Idemitsu y de los accionistas existentes anunciada en mayo de este año, HIF Global ha obtenido, según se informa, más de 200 millones de dólares de nuevos fondos en lo que va de año para financiar el desarrollo de sus proyectos de e-combustible en todo el mundo.

Etiquetas: biocombustiblesChilee-combustiblesHIF GlobalMOL
Noticia Anterior

Inauguran la primera refinería de hidróxido de litio de Europa que cuenta con minerales de Brasil

Siguiente Noticia

Brasil aprueba programa de 18.000 millones de reales para el hidrógeno bajo en carbono

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Brasil

Brasil aprueba programa de 18.000 millones de reales para el hidrógeno bajo en carbono

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.