• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

CAF publica «El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en América Latina»

2023-08-11
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
CAF

La primera central termosolar de América Latina en Antofagasta, Chile | Foto: AFP

Frank Vanoy, especialista en energía del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) publicó un artículo en la página web de la organización donde muestra el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Latinoamérica.

El texto a continuación.


El hidrógeno verde (H2V) es un combustible limpio que se produce utilizando fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica. Se produce de la separación de la molécula del agua H2, y se realiza en equipos llamados “electrolizadores”.

En los últimos años, ha habido un creciente interés en el H2V en América Latina; varios países vienen desarrollando acciones para la promoción del sector y existen varios proyectos piloto en marcha, desde iniciativas privadas hasta otras con asociaciones de empresas públicas.

Chile es uno de los países líderes en el desarrollo de hidrógeno verde. El país, que tiene el ambicioso objetivo de convertirse en un importante exportador para el 2030, cuenta con abundantes recursos solares y eólicos, y también se encuentra en una posición estratégica para exportar H2V y derivados.

Esto representa una gran apuesta para desarrollar demanda focalizada y evitar vertimientos de energía en algunos espacios horarios fruto del exceso de oferta en generación solar y la sobrecarga de la infraestructura de transmisión norte-sur.

Recientemente Corfo anunció una línea por USD 1.000 millones para la promoción de proyectos.

Brasil es otro país que está invirtiendo en materia, y cuenta con una sólida base industrial y también con una gran oferta de energía renovable. El gobierno se ha fijado el objetivo de producir 500.000 toneladas de H2V para 2030.

En paralelo, Uruguay se comprometió con la instalación de 20 GW de capacidad productiva de H2V en un escenario a 2040, mediante el programa H2U impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, que vincula una gran mesa de trabajo con distintos organismos nacionales que promueven el desarrollo de la estrategia país sobre el H2V.

Colombia es otro país que ha creado su hoja de ruta para desarrollar hasta 3 GW de capacidad de electrólisis para 2030, y contempla la adopción masiva del H2V en el sector transporte. Por otro lado, recientemente suscribió un memorando de entendimiento con el gobierno alemán, que busca evaluar las cadenas de producción y transporte de H2V para celdas y fertilizantes.

También te puede interesar: Colombia manifiesta interés en aplicar tecnologías de hidrógeno en sus puertos

Otros países de América Latina que están desarrollando industrias de hidrógeno verde incluyen Argentina y México, que cuentan con recursos de energía renovable y bases industriales que podrían utilizarse para producir y exportar H2V.

Con las políticas e inversiones adecuadas, América Latina y el Caribe podría desempeñar un papel destacado en la transición energética global.

Existen varios beneficios que el H2V podrían aportar a América Latina. Estos incluyen:

  • Desarrollo de demanda focalizada: La industria del H2V junto con oferta de energías renovables sumado al almacenamiento de energía, pueden contribuir a evitar distorsiones del mercado energético, promoviendo una convergencia de la oferta con la demanda a lo largo de los segmentos horarios.
  • Crecimiento económico: El desarrollo de la industria del hidrógeno verde podría desarrollar capacidades técnicas, crear empleos y estimular el crecimiento económico en América Latina.
  • Seguridad energética: El hidrógeno verde podría ayudar a reducir la dependencia de América Latina de energéticos importados.
  • Mitigación del cambio climático: El hidrógeno verde es un combustible limpio que podría contribuir a mitigar el cambio climático.
  • Polos de desarrollo regional: Zonas identificadas donde existan los recursos para la producción de energía renovable pueden convertirse en focos de producción y promover el desarrollo de los territorios.

Pero también existen varios desafíos que deben abordarse para desarrollar la industria del H2V en América Latina:

  • Regulación: Si bien ya existen lineamiento de política pública en algunos países, aun no se da el salto a la expedición de normativa y regulación clara para la producción y el uso de H2V. Este es el principal desafío que debería atender la región.
  • Costo: El costo de producir H2V aún es relativamente alto. Sin embargo, existen tecnologías ya en etapas más maduras (PEM), se espera que el costo de otras, disminuyan progresivamente.
  • Infraestructura: Existe una falta de infraestructura para producir, transportar y almacenar H2V. Esta infraestructura deberá desarrollarse para respaldar el crecimiento de la industria.
  • Contratos: Necesidad de sellar contratos de compra venta de H2V, para garantizar flujo de ingresos a futuro, la materialización de los proyectos, afianzar el mercado para el H2V y el fomento de las cadenas de valor locales y ecosistemas de desarrollo.

En conclusión, el desarrollo de la industria del H2V en América Latina y el Caribe aún se encuentra en sus primeras etapas. Sin embargo, existe un gran potencial para que la región se convierta en un importante productor y exportador de H2V y derivados.

Los desafíos que deben abordarse son significativos, pero no insuperables. Con las políticas e inversiones adecuadas, así como con el enfoque correcto, la región puede convertirse en un actor importante en el mercado global de H2V y desempeñar un papel destacado en la transición energética global.


Para acceder al texto original, haz clic aquí

Etiquetas: CAFHidrógeno verdeLatinoamérica
Noticia Anterior

Pekín completará en septiembre el primer comercio de carbono basado en el hidrógeno

Siguiente Noticia

Los plásticos a partir de hidrógeno verde abren la puerta a la economía circular

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

MAN Energy Solutions
HIDRÓGENO

MAN Energy Solutions desata una ola de innovación con 37 solicitudes de patentes de tecnología de amoníaco

2023-09-29
Rolls-Royce
HIDRÓGENO

Rolls-Royce y easyJet establecen una primicia mundial en su proyecto de investigación del hidrógeno

2023-09-28
BCG
HIDRÓGENO

BCG: Brasil podría tener el 15% de las exportaciones mundiales de hidrógeno bajo en carbono en 2030

2023-09-27
Honeywell
HIDRÓGENO

Honeywell y el DOE unen fuerzas en la búsqueda de soluciones de almacenamiento de hidrógeno para UAV

2023-09-25
H2Fly
HIDRÓGENO

H2Fly realiza el primer vuelo del mundo en avión de doble fuselaje con hidrógeno líquido

2023-09-22
VLCC
HIDRÓGENO

CMES firma contrato para el primer VLCC del mundo alimentado con doble combustible de metanol

2023-09-22
Siguiente Noticia
Plásticos

Los plásticos a partir de hidrógeno verde abren la puerta a la economía circular

BCG
HIDRÓGENO

BCG: Brasil podría tener el 15% de las exportaciones mundiales de hidrógeno bajo en carbono en 2030

2023-09-27
Corredor
BIOCARBURANTES

Se prepara el primer corredor marítimo ecológico transpacífico del mundo

2023-09-27
Chile
OTROS

Lanzan sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio en Chile

2023-09-26
Royal Caribbean
BIOCARBURANTES

Royal Caribbean completa con éxito más de 12 semanas consecutivas de pruebas de biocombustibles

2023-09-26
Honeywell
HIDRÓGENO

Honeywell y el DOE unen fuerzas en la búsqueda de soluciones de almacenamiento de hidrógeno para UAV

2023-09-25
CO2
OTROS

Lanzan unidad de captura directa de aire para generar CO2 in situ

2023-09-25
H2Fly
HIDRÓGENO

H2Fly realiza el primer vuelo del mundo en avión de doble fuselaje con hidrógeno líquido

2023-09-22
VLCC
HIDRÓGENO

CMES firma contrato para el primer VLCC del mundo alimentado con doble combustible de metanol

2023-09-22
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.