• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Cómo el biocombustible sostenible impulsará la próxima generación de cohetes

2022-09-05
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 5 mins read
Cohetes

Pruebas de fuego estático del motor Marvel 2.0 | Foto: bluShift

En marzo de este año, BluShift Aerospace, una empresa emergente de cohetes espaciales con sede en el estado de Maine, EE.UU., publicó imágenes de la primera prueba a escala real de su motor híbrido, según una notapublicadaen Aerospace Testing International.

La prueba de potencia parcial solo duró cinco segundos, y fue precedida un año antes por un vuelo de prueba de una versión a escala del cohete Stardust de bluShift.

En este vuelo de prueba, el cohete se disparó una milla en el cielo en pleno invierno, antes de caer en paracaídas de forma segura a la Tierra. Se trata del primer lanzamiento de un cohete comercial impulsado por un combustible bioderivado.

Sascha Deri, fundador de bluShift, no ha revelado nada sobre la materia prima del biocombustible, solo que la descubrió durante una visita a la granja de su hermano y que el combustible sólido está disponible en todo el mundo y no es tóxico.

Para demostrar que no es tóxico, Deri incluso se ha comido el combustible. «Desde el punto de vista calórico no tiene ningún beneficio para los humanos, simplemente pasa a través de ti», dice.

El motor del cohete es híbrido, lo que significa que utiliza una mezcla de combustible sólido y líquido. Esto contrasta con la mayoría de los motores de cohetes espaciales que suelen utilizar una mezcla de propulsores líquidos, a menudo querosén refinado conocido como RP-1, que se combina con un oxidante como el oxígeno líquido (LOX).

La estabilidad de la mezcla de combustible también reduce significativamente los costos de investigación y desarrollo, dice Deri, ya que «no necesitas todas las precauciones como cuando tratas con querosén refinado». Sus costos de desarrollo se reducen aún más al utilizar un oxidante no criogénico, señala la publicación.

Skyrora

La empresa escocesa de lanzamientos Skyrora está desarrollando un motor de cohetes impulsado por querosén producido a partir de residuos de plástico. En 2020, completó un vuelo de prueba que alcanzó una altitud de 16 millas desde la península de Langanes, Islandia.

La mezcla de querosén de Skyrora se llama ecoseno y está hecha de cuatro plásticos diferentes: polietileno de alta y baja densidad, polipropileno y poliestireno. Los residuos plásticos se someten a tres etapas para crear el querosén.

La pirólisis crea un lodo a base de aceite, el hidrotratamiento destila diferentes combustibles y gases, y luego se refina. A diferencia de bluShift, el biocombustible de Skyrora se parece mucho al RP-1 y no ha influido en el diseño del sistema de propulsión. Sin embargo, su elección del propulsor ha cambiado el diseño del motor.

«Hemos elegido peróxido de alta prueba [HTP] como nuestro oxidante, lo que significa que tenemos que descomponerlo en agua y oxígeno», dice Jack-James Marlow, jefe de ingeniería del Reino Unido en Skyrora.

«Este proceso utiliza un catalizador y libera calor. Podemos utilizar este calor para iniciar el proceso de combustión, lo que significa que no necesitamos un sistema de encendido separado como la mayoría de los motores», explicó el investigador.

Cohetes
Prueba del Skyrora XL | Foto: Skyrora

También te puede interesar:«Los biocombustibles basados en residuos podrían desbloquear la transición energética», según Wood Mackenzie

Reaction Engines

Por su parte, el pasado mes de noviembre, el fabricante de motores de propulsión británico Reaction Engines anunció una asociación con el Gobierno del Reino Unido para desarrollar un motor de biocombustible alimentado por amoníaco craqueado.

La empresa, con sede en Oxfordshire, está utilizando el sistema de intercambio de calor desarrollado para su motor SABRE alimentado por amoníaco que, aunque es difícil de quemar, se puede craquear catalíticamente para producir hidrógeno.

Tom Scrope, director financiero de Reaction Engines, afirma: «El concepto consiste en craquear una parte del amoníaco, separar el nitrógeno y el hidrógeno, y luego recombinar el hidrógeno con el amoníaco in situ, utilizando el hidrógeno como encendedor del amoníaco».

El amoníaco como biocombustible ofrece varias ventajas: no solo es cero carbono, sino que está ampliamente disponible gracias a su uso en los fertilizantes agrícolas; y es mucho más estable y fácil de manejar que el hidrógeno, explica la publicación.

Sin embargo, es poco probable que el motor de craqueo de amoníaco encuentre una aplicación en el ámbito de los cohetes. El impulso específico del amoníaco no puede competir con los propulsores actuales y además, como combustible sólido, probablemente «añadiría masa seca al vehículo de lanzamiento, con la correspondiente penalización de la carga útil», afirma Scrope.

«Por ello, el craqueo de amoníaco es mejor para las aplicaciones en las que se desea un combustible con cero emisiones de carbono y en las que la eficiencia es un factor más importante que la masa del sistema, por ejemplo, en las industrias marítimas o de aviación», añade Scrope.

Si deseas leer la publicación original, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustiblesSector aeroespacialTecnología
Noticia Anterior

Shell Brasil anuncia el desarrollo de la primera estación de abastecimiento de hidrógeno renovable a base de etanol del mundo

Siguiente Noticia

Sinopec producirá más de 120.000 toneladas de hidrógeno verde al año para 2025

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

GEI
BIOCARBURANTES

La Unión Europea acuerda reducir la intensidad de GEI del sector marítimo

2023-03-28
Delta
BIOCARBURANTES

Delta Air Lines perfila planes de descarbonización centrados en SAF

2023-03-27
Bioenergía
BIOCARBURANTES

EE.UU. anuncia 590 millones de dólares para aumentar la investigación en bioenergía

2023-03-24
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
Siguiente Noticia
Sinopec

Sinopec producirá más de 120.000 toneladas de hidrógeno verde al año para 2025

Copel
HIDRÓGENO

Copel de Brasil recibe más de 70 ofertas en concurso de I+D sobre biomasa e hidrógeno a partir de biorresiduos

2023-03-24
Bioenergía
BIOCARBURANTES

EE.UU. anuncia 590 millones de dólares para aumentar la investigación en bioenergía

2023-03-24
Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.