• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Diseñan un cátodo de hierro que logra rendimiento récord en las pilas de combustible

2022-11-24
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
hierro

El profesor Ciucci muestra la pila de combustible fabricada con D-BFZ | Foto: HKUST

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) han diseñado un innovador material catódico a base de hierro para lograr un rendimiento récord en las pilas de combustible cerámicas protónicas, lo que supone un importante paso en el desarrollo y la comercialización de esta tecnología de energías renovables.

Las pilas de combustible, que utilizan la energía del hidrógeno u otros combustibles para generar electricidad de forma eficiente y limpia, son fuentes respetuosas con el medio ambiente que se han desarrollado en todo el mundo en un esfuerzo por combatir el cambio climático.

Las pilas de combustible cerámicas protónicas (PCFC), una nueva tecnología en este campo, se basan en electrolitos cerámicos conductores de protones y tienen las ventajas de unas bajas emisiones contaminantes, alta eficiencia y la flexibilidad de funcionar bien con hidrógeno y otros gases, como el amoníaco, el biogás y el metano.

En general, se utilizan para la generación de energía distribuida, incluida la producción de energía fuera de la red, pero la comercialización generalizada de las PCFC se ha visto obstaculizada por la falta de materiales de cátodo de alto rendimiento y bajo costo.

En la actualidad, las perovskitas basadas en el cobalto son los materiales catódicos más utilizados porque puede bajar y subir fácilmente su número de oxidación, lo que se traduce en una actividad de reacción de reducción de oxígeno superior, vital para el rendimiento del cátodo.

Sin embargo, estos materiales tienen un costo elevado, causan contaminación en la minería y requieren complejos procedimientos de preparación incompatibles con la producción en masa. Además, son muy demandados en las baterías de iones de litio, que se utilizan en los vehículos eléctricos.

hierro
De izq. a der. Song Yufei, Francesco Ciucci, Matthew Robson y Wang Yuhao | Foto: HKUST

También te puede interesar >Siemens Energy : «Las perspectivas de uso del hidrógeno en las centrales de gas se hacen tangibles»

Estabilidad operativa

Lo ideal es sustituir el cobalto por metales de transición con costos más bajos, pero con una reactividad comparable. El hierro está cerca del cobalto en la tabla periódica, comparte propiedades químicas similares, pero es mucho más barato, aunque los materiales basados en este mineral suelen ser peores catalizadores.

Trabajando en esta dirección, un equipo de investigación dirigido por el profesor Francesco Ciucci, de HKUST, combinó simulaciones, análisis moleculares y experimentos para diseñar nuevas cerámicas de bajo costo que utilizan elementos baratos, como el bario (Ba), hierro (Fe) y circonio (Zr), dando lugar a una PCFC con un rendimiento récord.

El equipo diseñó los materiales del cátodo a partir de principios físico-químicos básicos y de la teoría funcional de la densidad, que identificaron al D-BFZ, el material catódico más prometedor, con una actividad electroquímica excepcional para reaccionar con el oxígeno, y alta densidad de potencia pico, entre las mejores del campo, y una excelente estabilidad operativa.

Además, el D-BFZ puede producirse mediante técnicas de síntesis sencillas y aptas para la producción en masa, lo que supone un gran paso hacia la realización de PCFC comercialmente viables.

«La tecnología PCFC podría ser transformadora y hay muchas oportunidades interesantes para desarrollarla. Seguiremos aprovechando los cálculos de primer principio y los experimentos para mejorar el rendimiento de las PCFC. Si se utilizan de forma reversible, tendrán un enorme impacto en sectores difíciles de descarbonizar, como la siderurgia, la producción de amoníaco y el transporte pesado»

Profesor Francesco Ciucci

Si deseas leer la publicación realizada por HKUST, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno verdeHKUSTHong KongInvestigaciónTecnología
Noticia Anterior

Petro hace un llamado a Ecopetrol para «entrar con fuerza en el mercado de hidrógeno verde»

Siguiente Noticia

Sale al mercado el Hyperion XP-1: El nuevo «hipercoche» impulsado por hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Siemens Energy
HIDRÓGENO

Siemens Energy impulsa la descarbonización minera en Latinoamérica con hidrógeno verde

2025-06-12
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

2025-06-11
Siguiente Noticia
Hyperion

Sale al mercado el Hyperion XP-1: El nuevo "hipercoche" impulsado por hidrógeno

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Siemens Energy
HIDRÓGENO

Siemens Energy impulsa la descarbonización minera en Latinoamérica con hidrógeno verde

2025-06-12
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

2025-06-11
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil y Francia fortalecen alianza en energías limpias, pero choque comercial persiste

2025-06-10
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

2025-06-09
Geovisualizador
HIDRÓGENO

Lanzan geovisualizador para mapear la expansión del hidrógeno verde en América Latina

2025-06-06
Perú
HIDRÓGENO

Perú busca atraer inversión internacional para su industria de hidrógeno verde

2025-06-05
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.