• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

EE.UU. impulsa la descarbonización del sector marítimo con un nuevo plan de acción

2025-01-14
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 5 mins read
Maritimo

«An Action Plan for Maritime Energy and Emissions Innovation», publicado el pasado mes de diciembre, se basa en el Plan Nacional de Descarbonización del Transporte de Estados Unidos para definir acciones que demuestren y amplíen los buques, y las soluciones para reducir costos y emisiones en el sector marítimo estadounidense.

Según se informó, los grandes buques oceánicos representan el 66% del consumo energético del sector marítimo estadounidense a partir de combustibles bunkerizados en el país. La combustión del fuelóleo pesado genera emisiones y contaminantes atmosféricos que contribuyen a los efectos nocivos para la salud pública.

Tres acciones clave para descarbonizar el sector incluyen:

  • Crear un Gran Desafío Marítimo Sostenible para coordinar con la industria el rápido despliegue de combustibles y tecnologías competitivos, asequibles y escalables;
  • Transición a combustibles con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), incluidos el amoníaco y el metanol ecológicos para los buques oceánicos; apoyo al desarrollo de combustibles «drop-in» sostenibles; y adopción de la electrificación de los buques y de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno;
  • Liderar colaboraciones y compromisos internacionales, como la Organización Marítima Internacional y el Desafío del Transporte Marítimo Verde.

Se espera que la consecución de emisiones netas cero en toda la economía para 2050 beneficie a la economía y a las comunidades estadounidenses al promover la innovación, mantener la competitividad económica en la escena mundial y reducir los impactos negativos del cambio climático y la contaminación atmosférica del sector del transporte.

Maritimo

El alcance de las metas requerirá acciones estratégicas para apoyar el diseño de buques de emisiones bajas o nulas, la producción y el abastecimiento de combustibles marítimos sostenibles y la construcción de infraestructuras críticas.

También te puede interesar | EMSA: «No se espera que los e-combustibles tengan un papel importante en el transporte marítimo por su limitada expansión»

Acciones y medidas

El Gobierno de EE.UU. también esbozó medidas a corto plazo para lograr una reducción sustancial de las emisiones en el sector marítimo de aquí a 2050. Entre ellas figuran:

  • Desplegar buques con bajas emisiones de carbono mediante el aumento de la eficiencia operativa, el despliegue de soluciones para reducir las emisiones en puerto, incluida la energía en tierra, y mediante la promoción del despliegue de modernizaciones, reconstrucciones y sustituciones de buques con tecnologías más limpias y de cero emisiones;
  • Implantar combustibles y soluciones energéticas bajos en carbono y de emisiones cero produciendo 700 millones de galones equivalentes de fuelóleo pesado de combustible marítimo sostenible para 2030 y produciendo 80 millones de galones equivalentes de gasolina ecológica marina anualmente para 2030;
  • Descarbonizar mediante el desarrollo de infraestructuras y la construcción naval apoyando el liderazgo en el diseño y la construcción de buques de bajas y nulas emisiones y apoyando la producción y el abastecimiento de combustibles marítimos sostenibles en Estados Unidos;
  • Reforzar y ampliar la mano de obra marítima preparando a las generaciones actuales y futuras de ingenieros, científicos y especialistas técnicos en descarbonización y promoviendo una mano de obra marítima más diversa; y
  • Crear asociaciones y colaboraciones a través de la planificación estratégica, colaborando con las comunidades adyacentes a los puertos y las partes interesadas para informar la toma de decisiones técnicas y políticas y apoyando la expansión y los recursos para herramientas y modelos de cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero y las posibles reducciones de emisiones del sector marítimo.

Christopher J. Wiernicki, presidente y director general de la sociedad de clase ABS, dijo: «Muchos de nuestros programas e iniciativas de transporte sostenible tienden a centrarse en el modo de transporte, pero es de vital importancia optimizar el transporte sostenible de mercancías en su conjunto a través de los distintos modos, desde el origen hasta el destino, lo que requiere centrarse en el sistema de sistemas».

Maritimo

«El transporte marítimo tiene unas emisiones por tonelada-milla significativamente menores que otros modos de transporte, es el modo más rentable para el transporte de mercancías, puede mover mercancías a una escala que otros modos de transporte no pueden igualar, ofrece opciones de importación y exportación a las que otros modos no pueden llegar, y a menudo es menos vulnerable a sucesos que dañen las infraestructuras, como los desastres naturales».

«Sin embargo, el transporte marítimo puede ser más lento y tiene menos opciones de ubicación de entrega, lo que requiere una estrecha colaboración con otros modos para un transporte de mercancías seguro, eficiente, rentable y sostenible», explicó.

«El enfoque de ABS consiste en trabajar en el panorama más amplio de la sostenibilidad del transporte de mercancías. El contenido de carbono final de la carga que se mueve a través del transporte marítimo y a través del sistema de transporte intermodal general desde el origen hasta el destino es una medida clave del rendimiento de la sostenibilidad», concluyó.

Etiquetas: EE.UU.Sector marítimo
Noticia Anterior

HIF Global comienza la instalación de la primera unidad de Captura Directa de Aire en Chile

Siguiente Noticia

EAU firma acuerdo para invertir hasta 15.000 millones de reales en minerales críticos en Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
EAU

EAU firma acuerdo para invertir hasta 15.000 millones de reales en minerales críticos en Brasil

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.