• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

El descubrimiento de «oxígeno oscuro» obligará a regular la minería de fondos marinos

2024-08-29
en OTROS
Tiempo de lectura: 4 mins read
Oxígeno

El descubrimiento de «oxígeno oscuro» (dark oxygen) producido por nódulos polimetálicos a unos 4.000 metros bajo el nivel del mar se anuncia como un gran avance científico. Sin embargo, el descubrimiento significa que las explotaciones mineras en aguas profundas podrían detenerse antes incluso de haber comenzado.

Leticia Carvalho, jefa del Departamento de Asuntos Marinos y de Agua Dulce de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y candidata a dirigir la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), organismo regulador respaldado por la ONU, se pronunció recientemente sobre el tema.

Ha explicado que no se debe conceder una licencia de explotación minera a ninguna empresa antes de que existan salvaguardias claras, dado que la explotación no regulada de los fondos oceánicos puede causar «daños» potenciales a estos ecosistemas de aguas profundas recién identificados.

«Yo diría que hay que centrarse y dar prioridad a las normas, reglamentos y procedimientos para la minería, que son los elementos centrales del código minero», dijo Carvalho en una entrevista concedida al medio estadounidense Mongabay.

Oxígeno
Foto: NOAA Ocean Exploration

Por su parte, activistas ecologistas como Greenpeace han sacado partido de los hallazgos, citándolos como prueba de los peligros desconocidos de la explotación minera de los fondos marinos.

Greenpeace explicó que lleva mucho tiempo afirmando que «no debería permitirse que esta nueva industria extractiva minera se inicie en las profundidades oceánicas, ya que la vida en ellas es muy poco conocida, y los ecosistemas son frágiles y potencialmente vitales para la salud del océano y de toda la vida en la Tierra».

También te puede interesar: Maersk se une a estudio para explorar el potencial de los portacontenedores nucleares

A favor

The Metals Company rebatió este nuevo descubrimiento, y el gigante minero canadiense ya tiene planes para presentar las primeras solicitudes de licencias mineras ante la ISA para iniciar operaciones de extracción en aguas profundas en aguas internacionales. El objetivo es producir metales a finales de 2024.

Los defensores de la minería de aguas profundas sostienen que es la única solución para disminuir el dominio de China en el suministro de materiales críticos utilizados en las tecnologías de energía limpia. El níquel, el cobalto y el cobre se han identificado como materiales de interés en las zonas mineras de aguas profundas.

Algunos defensores sostienen incluso que el daño medioambiental de la minería de aguas profundas es menor que el de la minería terrestre.

Según varios informes, el secretario general de la ISA, Michael Lodge, afirmó que el organismo regulador sigue en vías de publicar un reglamento para la minería de los fondos marinos en 2025, pero también argumentó que impedir totalmente la minería de los fondos marinos sería «contrario a la ciencia, al conocimiento, al desarrollo y al derecho internacional».

Oxígeno
Foto: Getty Images

Otras posturas

En Nueva Zelanda, el Gobierno está estudiando una segunda solicitud de explotación minera de aguas profundas frente a su costa occidental. La noticia, anunciada el mes pasado, fue recibida con duras críticas por parte de grupos ecologistas.

En Brasil, país de origen de Carvalho, ya está en vigor una pausa cautelar de diez años para la explotación minera de los fondos marinos.

El Gobierno de Austria anunció en la reunión de la Asamblea de la ISA celebrada en Kingston, Jamaica, que apoya una pausa cautelar en la explotación minera de los fondos marinos. La decisión se tomó ante la falta de información científica necesaria para justificar la explotación minera tras el descubrimiento de oxígeno oscuro.

La organización de conservación marina OceanCare reveló que más de 30 países se han unido a actores de la ciencia, las empresas, las finanzas y la sociedad civil para pedir una pausa cautelar en la minería de aguas profundas.

«Los países que aún no lo han hecho deberían seguir a Austria y a los más de 30 gobiernos restantes en su resistencia a las presiones de un pequeño grupo de Estados y empresas mineras que abogan por proseguir con esta actividad altamente arriesgada y destructiva»

Nicolas Entrup, director de relaciones internacionales de OceanCare

Etiquetas: ISAONUOxígeno oscuro
Noticia Anterior

Petrobras evalúa el suministro de hidrógeno para las siderúrgicas

Siguiente Noticia

MIT: Desarrollan método rápido y sostenible para producir hidrógeno con aluminio, agua salada y café molido

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
MIT

MIT: Desarrollan método rápido y sostenible para producir hidrógeno con aluminio, agua salada y café molido

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.