• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Estudio: El transporte marítimo puede reducir las emisiones en 50% a finales de la década

2023-07-06
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Transporte

Imagen: exfreight.com

El sector mundial del transporte marítimo puede reducir las emisiones en casi 50% para finales de la década, según un nuevo estudio de CE Delft, encargado por Transport & Environment, Seas at Risk, Ocean Conservancy y Pacific Environment.

El análisis muestra que los buques pueden reducir sus emisiones entre 36% y 47% de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 2008, utilizando entre 5% y 10% de combustibles de emisiones nulas o casi nulas, tecnologías de ayuda al viento y «optimizando climáticamente» la velocidad de los buques.

El estudio también concluye que los costos asociados a estas reducciones de emisiones serían asumibles, ya que solo supondría un aumento de alrededor del 10% del costo total de las operaciones de transporte marítimo.

El University College de Londres calcula que cada año de inacción en esta década añadirá 100.000 millones de dólares más al costo de la descarbonización del transporte marítimo.

Transporte
Gráfico: CE DELFT

También te puede interesar | Deloitte: China se convertirá en el mayor importador mundial de hidrógeno renovable en 2030

Nuevas medidas

Estas conclusiones se producen cuando la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés) de la ONU está a punto de alcanzar en julio un acuerdo sobre objetivos climáticos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques.

«La ciencia es cristalina, las emisiones del transporte marítimo tienen que reducirse a la mitad para 2030 si queremos tener alguna posibilidad de mantener el calentamiento por debajo del límite de temperatura de 1,5°C del Acuerdo de París», dijo John Maggs, de Seas At Risk.

«Lo que no estaba tan claro hasta ahora era si esto era posible sin afectar al comercio. Ahora sabemos no solo que es posible y que el transporte marítimo tiene un camino claro para reducir a la mitad su impacto climático para 2030, sino que puede hacerlo a un costo mínimo», agregó Maggs.

Transporte
Gráfico: CE DELFT

IMO está revisando sus objetivos climáticos, que actualmente solo pretenden reducir a la mitad las emisiones de los buques para 2050.

Las negociaciones continuarán del 26 al 30 de junio con una reunión del Grupo de Trabajo Intersesional (ISWG-GHG-15), antes de concluir del 3 al 7 de julio en la 80ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80).

En la última ronda de conversaciones, celebrada del 20 al 24 de marzo (ISWG-GHG-14), los 45 países presentes se mostraron de acuerdo en que el transporte marítimo alcance las emisiones cero en 2050. También aumentó el apoyo a la adopción de medidas urgentes antes de esa fecha.

Si deseas leer el reporte, haz clic aquí

Etiquetas: CE DelftSector marítimo
Noticia Anterior

Air Liquide será el Patrocinador Oficial de Hidrógeno en los Juegos Olímpicos París 2024

Siguiente Noticia

Element 1 y NEXA impulsan el desarrollo del hidrógeno para el sector de la aviación

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Siguiente Noticia
Element 1

Element 1 y NEXA impulsan el desarrollo del hidrógeno para el sector de la aviación

Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.