• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IEA: El amoníaco abre la senda de la descarbonización del transporte marítimo

2023-10-11
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Amoníaco

Foto: Shutterstock

Según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) Net Zero Roadmap 2023, el amoníaco se ha convertido en el principal protagonista de la descarbonización del sector naval, mientras que el metanol, a pesar de su popularidad, desempeña un papel comparativamente menor.

El informe 2023 Net Zero Roadmap de la IEA destaca la disponibilidad de tecnologías y políticas probadas que pueden reducir rápidamente las emisiones en la próxima década.

La edición actualizada se basa en los datos publicados en 2021, y traza los pasos clave que debe dar el sector energético mundial, especialmente hasta 2030, para ayudar a cumplir el objetivo de los 1,5 °C.

«Las conclusiones son claras: aunque la senda mundial hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050 que trazamos anteriormente se ha estrechado, sigue siendo factible. Es demasiado pronto para renunciar a 1,5°C», declaró Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA.

También te puede interesar: MAN Energy Solutions desata una ola de innovación con 37 solicitudes de patentes de tecnología de amoníaco

El amoníaco como protagonista

Una de las conclusiones más destacadas del informe es el notable potencial del amoníaco como solución de descarbonización para el sector del transporte marítimo.

Aunque en la actualidad no hay buques comerciales que operen con amoníaco, los fabricantes de motores han probado con éxito la tecnología, y grandes empresas del sector como MAN Energy Solutions y WinGD aspiran a tener motores disponibles comercialmente en el mercado en 2024 y 2025, respectivamente.

A finales de 2022, había aproximadamente 150 buques preparados para el amoníaco, lo que representa alrededor del 15% de los pedidos anuales típicos de buques, y es una oportunidad clave para desarrollar rápidamente los protocolos de seguridad necesarios, según la IEA.

En cambio, el metanol, que ha acaparado gran atención en los últimos tiempos, desempeña un papel más modesto en la hoja de ruta de la IEA, y el informe indica que su cuota en el transporte marítimo se mantendrá en 3% en 2050, a pesar del entusiasmo que suscita como posible combustible.

Amoníaco
Gráfico: IEA

Más números

De acuerdo con las proyecciones de la IEA, se prevé que el amoníaco, que tenía una cuota del cero por ciento en el consumo energético del transporte marítimo en 2022, alcance una cuota del 6% en 2030, del 15% en 2035 y una cuota sustancial del 44% en 2050, lo que lo convertiría en el primero en la paleta de selección de combustible de la descarbonización del transporte marítimo.

Por su parte, la entidad estima que los biocombustibles pasen de un porcentaje nulo en 2022 a 8% en 2030, seguido de un aumento hasta el 13% en 2035 y el 19% en 2050.

En relación al hidrógeno, que no tenía ningún porcentaje en 2022, represente el 4% del uso energético del transporte marítimo en 2030, el 7% en 2035 y el 19% en 2050, mientras que el metanol, con un porcentaje cero en 2022, se prevé que alcance el 1% en 2030, se mantenga en el 1% en 2035 y crezca hasta el 3% en 2050.

Amoníaco
Consumo mundial de energía | Cuadro: IEA

El informe también subraya que el éxito del hidrógeno y de la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en el transporte marítimo depende de varios factores, como la maduración de la tecnología, los marcos normativos, las normas de autorización y la aceptación pública.

Además, la IEA señala que la reutilización de los activos petrolíferos y gasísticos existentes, como las redes de gas natural y las terminales marítimas, podría acelerar el despliegue de las infraestructuras de hidrógeno y CCUS, reduciendo los plazos y los costos.

«En nuestra senda, las economías avanzadas alcanzan antes el cero neto para dar más tiempo a las economías emergentes y en desarrollo»

Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA

Si deseas leer el reporte en formato pdf, haz clic aquí

Etiquetas: amoniacoIEASector marítimo
Noticia Anterior

BASF y ZeroAvia impulsan las pilas de combustible HT-PEM para la aviación alimentada con hidrógeno

Siguiente Noticia

EasyJet se convierte en la primera aerolínea en sumarse al plan de eliminación de carbono en el aire de Airbus

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
EasyJet

EasyJet se convierte en la primera aerolínea en sumarse al plan de eliminación de carbono en el aire de Airbus

India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.