• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Investigadores de Brasil aumentan la eficiencia del etanol 2G mediante ingeniería metabólica

2023-04-03
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Etanol

Imagen: sasmabv.com

Un estudio brasileño publicado enScientific Reportsallana el camino para aumentar la eficiencia de la producción de etanol de segunda generación (2G) a partir del descubrimiento de nuevas dianas para la ingeniería metabólica en una cepa más robusta de levadura industrial.

Las bases de datos recopiladas por los autores están a disposición de la comunidad científica en el repositorio de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), que es miembro del Proyecto Dataverse, una iniciativa de colaboración internacional apoyada por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP).

El etanol de primera generación (1G) se produce a partir de fuentes ricas en carbohidratos, como la sacarosa, especialmente la caña de azúcar en el caso brasileño. El procesamiento de la caña de azúcar genera grandes cantidades de residuos fibrosos, como el bagazo, que pueden utilizarse para producir vapor y electricidad en centrales eléctricas.

Estos residuos son ricos en celulosa y hemicelulosa (carbohidratos poliméricos que mantienen la resistencia mecánica de las paredes celulares de los tallos de las plantas), que pueden utilizarse para producir etanol 2G mediante su conversión en moléculas más pequeñas para su fermentación por levaduras y otros microorganismos.

El principal reto de la producción de etanol 2G es la eficiencia de la conversión, ya que la celulosa y la hemicelulosa son difíciles de hidrolizar: El primer paso consiste en eliminar la lignina, o fibra, para poner a disposición de la levadura los azúcares simples de la celulosa y la hemicelulosa. Esto es costoso, consume mucha energía y libera sustancias que pueden inhibir el proceso de fermentación.

También te puede interesar:Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

Más eficiencia

Los experimentos fueron realizados por el primer y segundo autores, Felipe Eduardo Ciamponi y Dielle Pierotti Procópio, en una colaboración en la que participaron el laboratorio dirigido por Thiago Olitta Basso, investigador del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de São Paulo, y el Centro de Biología Molecular e Ingeniería Genética (CBMEG) de la UNICAMP.

«Para situar este estudio en el contexto de la investigación sobre el etanol 2G, sabíamos que ciertas cepas eran resistentes a estos inhibidores, pero el mecanismo molecular que utilizan para lograr esta resistencia es complejo, e implica múltiples procesos y vías de regulación», dijo Basso.

«La producción de etanol 2G aún requiere optimización para aumentar la eficiencia. Uno de los enfoques necesarios pasa por la identificación de cepas de levadura resistentes al deterioro por moléculas inhibidoras derivadas del procesamiento de estos residuos», explica Marcelo Mendes Brandão, último autor e investigador del CBMEG-UNICAMP.

Brasil ha avanzado en la investigación de formas de aprovechar su extraordinaria biodiversidad para optimizar el rendimiento de la biomasa en la fabricación de bioproductos, es decir, bienes de consumo que pueden construirse, ensamblarse o producirse convirtiendo parte de un organismo, como en el caso del tejido y la fibra vegetal, o capturando sus metabolitos.

«Un ejemplo es la producción de etanol combustible, un bien de gran impacto en la economía brasileña», dijo Brandão.

Si quieres conocer más sobre la investigación, haz clicaquí

Etiquetas: biocombustiblesBrasiletanolInvestigación
Noticia Anterior

Desarrollan la primera solución para capturar y transformar emisiones de metano en fertilizante orgánico

Siguiente Noticia

Mitsubishi lanza el primer portador mundial de dióxido de carbono líquido destinado al CCS

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Siguiente Noticia
Mitsubishi

Mitsubishi lanza el primer portador mundial de dióxido de carbono líquido destinado al CCS

Hidrógeno
HIDRÓGENO

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

2025-06-11
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil y Francia fortalecen alianza en energías limpias, pero choque comercial persiste

2025-06-10
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

2025-06-09
Geovisualizador
HIDRÓGENO

Lanzan geovisualizador para mapear la expansión del hidrógeno verde en América Latina

2025-06-06
Perú
HIDRÓGENO

Perú busca atraer inversión internacional para su industria de hidrógeno verde

2025-06-05
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Europa y América Latina consolidan alianza para impulsar el hidrógeno verde

2025-06-04
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia impulsa el hidrógeno verde para reducir dependencia de fertilizantes importados y potenciar la competitividad agrícola

2025-06-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile: avances en la evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde impulsan inversiones y descarbonización

2025-06-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.