• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Latam Mobility Chile: líderes del sector «Combustibles limpios» trazaron el presente y futuro del hidrógeno en la región

2022-08-31
en Summits
Tiempo de lectura: 5 mins read
combustibles

Los combustibles de bajas y cero emisiones son fundamentales como sustitutos energéticos limpios de los carburantes fósiles que proveen energía para las industrias o la electromovilidad en el sector del transporte.

Debido a ello, Latam Mobility, la comunidad líder de movilidad sostenible en América Latina, organizó en el encuentro presencial Latam Mobility: Chile 2022 en la ciudad de Santiago, donde se llevó a cabo el panel «Combustibles Limpios (Gas Natural, Hidrógeno, Biocombustibles), aliados para reducir las emisiones de CO2 en el sector transporte«, en el que más de 500 profesionales conocieron de primera mano los avances en el sector.

Dicho panel contó con la presencia de Andrea Moraga, gerente de la Unidad de Hidrógeno del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción; Eric Escobar, gerente de operaciones HyCO de Linde Chile; Juris Agüero, director de Innovación y Desarrollo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), y Luis Sarras, Green Hydrogen Managing Director de AES, bajo la conducción de Álvaro Villasante, VP Business Management & Innovation del Grupo Energía Bogotá.

Los panelistas dieron sus puntos de vista en relación a la actualidad de los combustibles limpios en Chile y Latinoamérica, como también los proyectos que manejan desde sus distintos entornos, y las necesidades urgentes para impulsar a estos vectores como soluciones frente a los combustibles fósiles.

También te puede interesar:Chile y el Puerto de Hamburgo firman Memorando de Entendimiento sobre la exportación e importación de hidrógeno verde

Mix energético

Andrea Moraga, representante de la Universidad de Concepción señaló sobre la importancia de combustibles limpios en Chile: «Se deben tener en consideración los biocombustibles que son una alternativa, como también ser incluidos en la matriz energética del país. Al igual que el hidrógeno, del que se estima tendrá una participación de hasta 27% en algunos sectores, como la electromovilidad, las industrias y la minería».

La representante indicó que su organización, aparte de apoyar a la industria, está realizando una iniciativa desde 2021 llamada ‘Alianza Estratégica del Hidrógeno Verde para el Bio Bio‘, que busca convertir la región en un hub productivo y consumidor del vector, y comenzó a levantar las oportunidades para las distintas aplicaciones y la formación de cadenas de valor del hidrógeno».

A su vez, Moraga expresó que «se deben disminuir las asimetrías, y formar capital humano para el desarrollo de las industrias, como también la coordinación de los distintos actores, entidades, empresas y universidades para que los proyectos que se lleven sean exitosos«.

Por su parte, Eric Escobar, representante de Linde, empresa química multinacional con sede en el Reino Unido, expresó la importancia del hidrógeno verde en el desarrollo de la electromovilidad y el proceso que hay detrás del vector energético. «Tratamos de avanzar en la curva de aprendizaje y a partir de allí, viabilizar los proyectos futuros para ser parte del cambio necesario».

«Actualmente, producimos hidrógeno en Chile para la exportación, a través de varios proyectos de distintos tamaños, como también un pool que estamos estudiando. Además, buscamos poner hidrógeno gris en proyectos para conocer aún más el elemento, e ir avanzando en toda la cadena de valor, que va desde la producción, compresión y transformación del producto», expresó Escobar.

En relación a qué se debe mejorar, el ejecutivo señaló que hay que crear un marco regulatorio para evitar barreras y habilitar proyectos y subsidios que impulsen un sector que es costoso. «Se deben premiar iniciativas de menor escala que ayuden a descarbonizar las cadenas, para luego subvencionar dichas cadenas de valor completas», comentó.

Combustibles
Andrea Moraga, gerente de la Unidad de Hidrógeno del Instituto de Investigaciones Tecnológicas

Camino por recorrer

Juris Agüero, representante de ENAP, expresó que la empresa tiene un plan de descarbonización para 2050, como también una cesta de productos que apoyarán dichos objetivos. «Actualmente, en la región del Magallanes, estamos trabajando por viabilizar el amoníaco verde y la gasolina sintética, mientras seguimos avanzando en este nuevo mundo, que abarca la colaboración entre distintos proyectos piloto».

«Estamos llevando a cabo un proyecto para tener moléculas de hidrógeno locales que sirvan para usar en distintas aplicaciones de cara al futuro, como también nos encontramos estudiando para realizar un hub en la región, porque la idea es avanzar hasta los objetivos planteados, e ir logrando precios competitivos y una disminución del CAPEX (gasto de capital)», expresó Agüero.

Por otra parte, el ejecutivo de ENAP señaló la importancia de la demanda, que es fundamental para facilitar el desarrollo y se alcance un equilibrio a nivel mundial. Adicionalmente, indicó la necesidad de un ordenamiento y una ruta o plan común, para que todos avancen hacia un fin en común.

Luis Sarras, representante de AES, empresa productora y distribuidora de electricidad, dijo que Chile tiene la gran oportunidad del hidrógeno verde, una industria que puede generar valor agregado, capacitación técnica, e impulsar a otros sectores, como el transporte de larga distancia y el marítimo.

Sarras, dio algunos avances de los proyectos de su empresa. «En AES nos encontramos trabajando en un proyecto piloto al norte del país para desarrollar un hub de hidrógeno verde, que vincularía a buses y trenes. También estamos realizando proyectos en Brasil y en la Guajira colombiana».

Por último, el ejecutivo indicó que «más que competencia, se requiere colaboración entre los actores involucrados, junto a incentivos, apoyo gubernamental, desbloquear barreras que inhiben los avances, generar modelos de negocios coherentes y acelerar la revisión de los procesos».

Combustibles
De izq. a der.: Luis Sarras, Juris Agüero, Eric Escobar, Andrea Moraga y Álvaro Villasante

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustiblesChileHidrógeno verdeMovilidad sostenibleTecnología
Noticia Anterior

Amazon compra hidrógeno verde para alimentar transporte y edificios

Siguiente Noticia

«Los biocombustibles basados en residuos podrían desbloquear la transición energética», según Wood Mackenzie

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

hidrógeno
Summits

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

2022-11-18
México
Summits

Conuee, Énestas, Engie, Grupo Energía Bogotá, Naturgy y SkySense analizan el presente y futuro de los combustibles limpios en México

2022-10-19
Latam Mobility: México 2022
Summits

Énestas, Engie, Conuee, Naturgy y Grupo Energía Bogotá abordarán hoy el rol estratégico de los combustibles limpios en el «Latam Mobility: México 2022»

2022-10-11
Latam Mobility
Summits

Ecopetrol, Fedebiocombustibles, Naturgas y Edinsa, conformarán panel dedicado a combustibles limpios en el «Latam Mobility: Colombia 2022»

2022-06-03
El hidrógeno verde estará presente en el “Latam Smart Mobility & Smart Cities Virtual Summit”
Summits

El hidrógeno verde estará presente en el “Latam Smart Mobility & Smart Cities Virtual Summit”

2022-03-08
Siguiente Noticia
Mackenzie

"Los biocombustibles basados en residuos podrían desbloquear la transición energética", según Wood Mackenzie

Copel
HIDRÓGENO

Copel de Brasil recibe más de 70 ofertas en concurso de I+D sobre biomasa e hidrógeno a partir de biorresiduos

2023-03-24
Bioenergía
BIOCARBURANTES

EE.UU. anuncia 590 millones de dólares para aumentar la investigación en bioenergía

2023-03-24
Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.