Petrobras aprobó internamente el primer proyecto de hidrógeno verde de la compañía, dijo recientemente el director ejecutivo de Transición Energética de la empresa estatal, Maurício Tolmasquim, en una entrevista a eixos durante el ROG.e (antes Rio Oil & Gas).
Según Tolmasquim, se trata de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) asociado a la central termoeléctrica de gas natural Vale do Açu, de 310 MW, en Rio Grande do Norte.
El proyecto contará con un pequeño parque solar. La idea es aprovechar el agua utilizada en la central termoeléctrica, y será una prueba antes de que la empresa se embarque en una iniciativa comercial a mayor escala en este segmento.
«Es un proyecto pequeño, pero es el primer paso para introducirnos en este ámbito», afirmó el ejecutivo, quien señaló que la aprobación del marco legal del hidrógeno en el Congreso este año favorece el desarrollo de proyectos de este tipo en Petrobras.
También te puede interesar: Brasil aprueba programa de 18.000 millones de reales para el hidrógeno bajo en carbono
Diferencial para Petrobras
«Esta legislación acercó [el precio] del hidrógeno gris al del verde. Puede ser el diferencial para que hagamos competitivo el hidrógeno verde de Brasil», dijo Tolmasquim, refiriéndose al nuevo marco legal, y subrayó que se trata de un momento histórico para la política de transición energética del país.
«Porque Brasil está reafirmando su prioridad por los biocombustibles, por la transición energética, por el hidrógeno, el biometano, el SAF», añadió, refiriéndose también a la reciente aprobación del Combustible para el Futuro en el Congreso.
En abril, Petrobras ya había anunciado una inversión de 20 millones de reales en investigaciones sobre los procesos de generación y la viabilidad de la extracción de hidrógeno natural, inicialmente en Bahía.
Tolmasquim también se refirió a las perspectivas de la empresa en materia de nuevos combustibles, y confirmó que Petrobras pretende llegar a 2030 con una producción de combustible de aviación sostenible (SAF) capaz de satisfacer el 30% de la demanda nacional de combustible de aviación.
Y mencionó que el crecimiento de la producción de gasóleo coprocesado en las refinerías de la petrolera ya es una realidad. El producto con contenido renovable equivale actualmente al 7% de la producción de diesel fósil de Brasil, según el ejecutivo.