• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Shell apuesta por el hidrógeno para descarbonizar operaciones de buques de perforación y petroleros en Brasil

2024-05-16
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Shell

Imagen: Reuters

Shell Brasil, filial del gigante energético con sede en el Reino Unido, realizó una apuesta multimillonaria en un proyecto que prueba el hidrógeno en motores diésel de buques marinos, como plataformas de perforación y petroleros, para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Esta inversión en un proyecto brasileño de investigación y desarrollo tecnológico permite a la petrolera unir fuerzas con Ocyan y LZ Energia, la unidad de negocio de Protium Dynamics, para descarbonizar las operaciones en alta mar.

En un intento por acelerar el camino hacia la descarbonización de la industria offshore, la iniciativa de los tres actores explorará el potencial de añadir hidrógeno a los motores de combustión interna de los buques marinos, ya que mantener un buque operando en posicionamiento dinámico o navegando en alta mar requiere un alto consumo de diésel.

«Somos optimistas sobre los resultados del proyecto H2R (hidrógeno para reducir las emisiones y el consumo). La tecnología en desarrollo pretende reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero, además de contribuir a la descarbonización de la industria del petróleo y el gas en alta mar», indicó Eli Gomes, director de proyectos tecnológicos de Shell.

También te puede interesar | Brasil: Eletrobras firma memorando para impulsar la producción de hidrógeno verde en la región de Maranhão

Detalles del proyecto

El proyecto de Shell Brasil propone un sistema de producción de hidrógeno a la carta para afrontar el reto del almacenamiento y transporte de hidrógeno en operaciones mar adentro, capaz de recoger e interpretar continuamente los datos de los motores y calcular la cantidad de hidrógeno que debe producirse e inyectarse de forma segura y eficiente.

Dicho método propone la integración del hidrógeno con los motores diésel existentes, eliminando la necesidad de realizar modificaciones significativas en el buque.

Igor Zornitta Zanella, director de LZ Energia, explicó que el hidrógeno actúa como si fuera un catalizador que permite aumentar la eficiencia y, con ella, convertir el combustible en trabajo.

«La mejora se debe a la optimización de la combustión del combustible. Al añadir pequeñas dosis de hidrógeno, la combustión se produce con un retardo de ignición menor y de forma más homogénea, lo que da lugar a una combustión más completa y exhaustiva», dijo Zornitta.

«Las fracciones que antes se escapaban durante el proceso en forma de emisiones contaminantes se aprovechan ahora, lo que significa que se necesita menos combustible para realizar el mismo trabajo«, agregó el ejecutivo de LZ Energía.

LZ Energia ha realizando estudios de la tecnología aplicada a motores de camiones desde 2015, y constataron una reducción de hasta el 10% en el consumo de diésel y en las emisiones.

Sin embargo, se realizarán más pruebas de laboratorio con un motor grande para mejorar y madurar la tecnología hasta su evaluación en operaciones en alta mar. Esta tecnología, patentada por LZ Energia, obtuvo recientemente la calificación internacional de DNV, certificadora independiente de gestión de riesgos.

Sobre la inversión

Shell Brasil ha invertido cerca de 500 millones de reales (casi 97,04 millones de dólares) al año en investigación e innovación de nuevas tecnologías, con un enfoque cada vez mayor en la descarbonización de sus operaciones.

De dicha inversión, la empresa asignó 17,7 millones de reales (casi 3,46 millones de dólares), a través de la cláusula de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

Una vez calibrada la inyección de hidrógeno, el peso pesado de la energía prevé la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 10%, además de un descenso de los costos operativos.

Además, se calcula que las emisiones disminuirán en 4,5 toneladas de dióxido de carbono al año si el proyecto evoluciona y la tecnología se aplica a los motores de perforación y a los camiones cisterna.

Shell no solo se ha propuesto invertir entre 10.000 y 15.000 millones de dólares entre 2023 y finales de 2025 en soluciones energéticas con bajas emisiones de carbono, sino que también ha destinado 13.000 millones de dólares anuales durante esta década al petróleo y al gas, con especial atención al GNL, lo que podría suponer más de 100.000 millones de dólares en total para 2030.

Etiquetas: BrasilHidrógeno verdeLZ EnergiaOcyanShell
Noticia Anterior

GMF: La descarbonización puede crear hasta 4 millones de empleos verdes en el sector marítimo en 2050

Siguiente Noticia

Sistema de conversión de amoníaco en energía eléctrica de Amogy obtiene verificación de ABS

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Amogy

Sistema de conversión de amoníaco en energía eléctrica de Amogy obtiene verificación de ABS

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.