• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Brasil: Los centros del hidrógeno deben centrarse en la densificación nacional y la descarbonización de la industria

2024-10-28
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Brasil

Rodrigo Rollemberg, secretario de Economía Verde del MDIC | Foto: Jornal de Brasilia

Una convocatoria pública de propuestas para la creación de polos de hidrógeno con bajas emisiones de carbono en Brasil espera reforzar las cadenas de producción nacionales y acelerar la reducción de emisiones en sectores considerados difíciles de descarbonizar (hard-to-abate), como el acero, el cemento, los productos químicos, la pasta y el papel, el vidrio y el aluminio.

La iniciativa, lanzada a principios de mes por el Ministerio de Minas y Energía (MME), en colaboración con el Tesoro (MF) y Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), se basa en la creación de hubs que integren la producción y el consumo de hidrógeno bajo en carbono en un mismo lugar.

«Queremos dar prioridad a la densificación de las cadenas de producción. Queremos vender hidrógeno integrado en productos con una baja huella de carbono», dijo Rodrigo Rollemberg, secretario de Economía Verde del MDIC, durante un seminario web el pasado viernes, según nota publicada por eixos.

«El gran reto de la descarbonización industrial reside en seis sectores: acero, cemento, productos químicos, pasta y papel, vidrio y aluminio. Algunos de ellos necesitarán hidrógeno para descarbonizar sus procesos», añadió.

También te puede interesar | Brasil: Casa dos Ventos prevé iniciar producción de hidrógeno verde en Pecém en 2029

Criterios de la convocatoria

Los criterios de la convocatoria pública incluyen, entre otros, la producción de hidrógeno asociada a un uso industrial, la capacidad de generar sinergias con otros sectores, como las propuestas asociadas a puertos, así como la cantidad de hidrógeno y sus derivados producidos.

También se favorecerán los proyectos que promuevan la densificación de las cadenas productivas brasileñas, y que tengan el mayor potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las propuestas elegidas formarán parte de la presentación del Gobierno brasileño a los Fondos de Inversión en el Clima (FIC) para el Programa de Descarbonización Industrial, que destinará entre 125 y 250 millones de dólares a estas iniciativas.

El primer criterio que establece la convocatoria es la capacidad de los proyectos para estar operativos en 2035, con un Technology Readiness Level (TRL) igual o superior a 7, lo que significa que la tecnología debe estar ya lista para ser implementada a escala comercial.

La convocatoria pública se enmarca en el Programa Nacional de Hidrógeno (PNH2), que pretende consolidar centros de hidrógeno de bajas emisiones en Brasil para 2035.

La iniciativa cuenta con el apoyo del HUB de Hidrógeno Brasil-Reino Unido, una cooperación entre Brasil y el Reino Unido, y busca integrar infraestructuras esenciales para permitir la producción, almacenamiento, transporte y consumo de hidrógeno bajo en carbono.

El plazo de presentación de propuestas se extiende hasta el 2 de noviembre de 2024, y los proyectos seleccionados serán notificados antes del 6 de diciembre.

La convocatoria de propuestas también servirá de base para regular las subvenciones previstas en el marco legal del hidrógeno, incluidos el Rehidro y el Programa de Desarrollo del Hidrógeno Bajo en Carbono (PHBC), que en conjunto se espera que pongan a disposición más de 20.000 millones de reales entre 2028 y 2032.

Etiquetas: BrasilHidrógeno verde
Noticia Anterior

Nueva asociación empresarial lanza directrices industriales para impulsar la captura, uso y almacenamiento de carbono

Siguiente Noticia

Hyundai y CMA CGM desarrollan un marco estándar para el cálculo de emisiones en la construcción naval y transporte marítimo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
Siguiente Noticia
Hyundai

Hyundai y CMA CGM desarrollan un marco estándar para el cálculo de emisiones en la construcción naval y transporte marítimo

India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.