• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Colbún y Sumitomo firman alianza para desarrollar proyectos de hidrógeno verde para la producción de amoníaco en Chile

2023-02-01
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Colbún

Foto: Colbún

Sumitomo Corporation Group, una de las corporaciones japonesas más grandes del mundo, y la empresa de generación y soluciones energéticas Colbún, anunciaron la conformación de una alianza para estudiar la factibilidad de desarrollar proyectos de hidrógeno verde destinado a producir amoniaco verde en las regiones de Antofagasta y Magallanes.

Con este objetivo, el presidente de Sumitomo Corporation Chile, Taizo Hayakawa, y el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, firmaron un Memorándum de Entendimiento que define el alcance y objetivo de esta alianza.

Según el comunicado, en el caso de la Región del Antofagasta, para la producción de hidrógeno verde se evaluará la factibilidad de proveer parte del suministro de energía renovable con el proyecto solar fotovoltaico Inti Pacha (486 MW, comuna de María Elena) de Colbún, que ya cuenta con aprobación ambiental.

Inti Pacha, junto a otras iniciativas fotovoltaicas de Colbún, permitirán abastecer de la energía necesaria para ejecutar este proyecto. En cuanto a la exportación del amoníaco, se analizará la factibilidad de usar las instalaciones logísticas y portuarias de Interacid, filial portuaria de Sumitomo ubicada en Mejillones que hoy se dedica principalmente a la importación de ácido sulfúrico y combustibles para la minería.

Respecto a la Región de Magallanes, el acuerdo apunta a un proyecto de amoníaco verde con un potencial de producción de 1.000.000 de toneladas anuales, y comprende los estudios de factibilidad para: instalaciones portuarias, generación de energía renovable y el desarrollo de infraestructura para elaborar hidrógeno, entre otros.

Colbún
Reprersentantes de las empresas | Foto: Colbún

También te puede interesar:Alemania se une a Francia, Portugal y España en el proyecto H2Med

Rol del Amoníaco Verde

El amoníaco verde es un elemento producido a partir del hidrógeno verde y como tal es parte de su cadena de valor. Es considerado un vector energético, es decir, puede ser utilizado para almacenar y transportar energía y, en comparación con el hidrógeno, el amoniaco es un elemento mucho más fácil de almacenar, transportar y distribuir.

Si bien hoy es usado principalmente en las industrias de fertilizantes y explosivos, a nivel mundial se están impulsando tecnologías que permitan usar el amoniaco para producir electricidad a través de celdas de combustible, como el hidrógeno, o en una turbina como el gas, pero sin generar emisiones de CO2.

José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó la importancia de este hito dentro de la agenda estratégica que ha definido a la empresa de cara al 2030. “Nos sentimos honrados de poder desarrollar en conjunto con Sumitomo estos proyectos de gran escala de amoniaco verde.  Es un paso tremendamente importante, que nos permitirá ir consolidando nuestra estrategia de crecimiento basada en nuevas tecnologías -dentro de las cuales se sitúa el hidrógeno verde, y sus distintas formas de conversión- y a su vez avanzar en transformar a nuestro país en una potencia de hidrógeno verde y sus derivados tanto para Chile como para el mundo”.

Por su parte, Taizo Hayakawa, presidente de Sumitomo Corporation Chile, estableció: “Colbún es una empresa con mucha experiencia en el desarrollo de energía verde en Chile y tiene un importante know how en cómo desarrollar proyectos, incluso en zonas extremas. Junto a Colbún podemos desarrollar proyectos muy competitivos y factibles para suministrar amoníaco verde a Chile, Japón y a todo el mundo”.

Cabe destacar que, con el fin de impulsar al Hidrógeno Verde como una nueva oportunidad de negocio en línea con la estrategia de crecimiento de Colbún, en junio de 2022 creó la gerencia de hidrógeno verde, a cargo de Juan Pablo Fiedler.

“Nuestra estrategia de Hidrógeno Verde tiene dos focos. Uno, vinculado al mercado doméstico, donde vemos que puede ser una opción relevante para la descarbonización de nuestros clientes, o potenciales clientes, en Chile o Perú. Y el segundo foco apunta a contribuir para que Chile se posicione como un actor relevante de esta industria a nivel mundial”, señaló Fiedler.

Etiquetas: Amoníaco VerdeChileColbúnHidrógeno verdeSumitomoTecnología
Noticia Anterior

Opinión: «Visión estratégica para la transición energética»

Siguiente Noticia

El Departamento de Energía de EE.UU. concede 118 millones de dólares a 17 proyectos de biocarburantes

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
contenedores
HIDRÓGENO

Nuevo sistema de hidrógeno en contenedores para buques recibe el visto bueno de DNV

2023-03-13
Siguiente Noticia
Energía

El Departamento de Energía de EE.UU. concede 118 millones de dólares a 17 proyectos de biocarburantes

Engie
BIOCARBURANTES

Engie desarrolla el primer proyecto de biometano de México para conectar el vector a la red de gas natural

2023-03-16
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
G7
GAS NATURAL

El G7 debe reafirmar el papel del GNL en la consecución de los objetivos climáticos y de seguridad energética

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
BNDES
BIOCARBURANTES

BNDES financia proyectos de biocombustibles en Brasil

2023-03-13
contenedores
HIDRÓGENO

Nuevo sistema de hidrógeno en contenedores para buques recibe el visto bueno de DNV

2023-03-13
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.