• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Conoce el MS Porrima: primer barco que integra la producción de hidrógeno a bordo a par­tir de agua de mar

2022-04-19
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Ms Porrima

Foto: Ms Porrima

El MS Porrima es el primer barco que ha logrado integrar su pro­pia producción de hidrógeno a bordo usando el recurso infinito del agua de mar y alimentado por un exce­so de electricidad.

En su viaje inaugural de 3.200 km entre Tokio, Japón, y Kaohsiung, Taiwán, el MS Porrima demostró que la energía solar, eólica y de hidrógeno supera a todos los demás sistemas de energía para buques en términos de costo, rendimiento técnico y fiabilidad.

El MS Porrima es propiedad de Blue Innovations, una em­presa suiza dedicada a la realización de tec­nologías moonshot (innovación disruptiva), y su nombre Porrima deriva de una deidad romana venerada como la diosa del futuro, protectora de las mujeres embarazadas.

Este logro ha sido posible gracias a la cooperación entre el Instituto de Investigación de Cero Emisiones, con sede en Tokio, y el empresario Gunther Pauli, que opera desde Suiza, que tiene años aportando innovaciones para impulsar la sostenibilidad de las industrias marítimas y oceánicas.

Energía solar

El objetivo del buque es proporcionar una prueba de funcionamiento de una serie de tecnologías para demostrar su rendimiento, mientras recorre los océanos de todo el mundo, teniendo como primera prueba operativa a la energía solar.

El MS Porrima está equipado con 516 metros cuadrados de paneles solares y 8 toneladas de baterías de litio, con una capacidad máxima de carga a plena luz del sol de +100kW. Los dos motores eléctricos de propulsión consumen 15 kW y 25 kW cuando se enfrentan a vientos y corrientes contrarios.

Seis horas de sol al día son suficientes para conducir a cinco nudos durante 24 horas (aproximadamente 10 km/h), lo que supone recorrer 240 kilómetros al día y dar la vuelta al mundo en 200 días. De hecho, el MS Porrima ostenta el récord de ser el primer barco en dar la vuelta al mundo impulsado únicamente por energía solar.

Ms Porrima
Foto: Ms Porrima

Energía eólica

Cuando el sol no brilla, las baterías se agotan en dos días, por lo que también está equipado con una cometa que capta el viento a 170 metros de altura y arrastra el barco a 10 nudos, el doble de velocidad que los motores eléctricos.

La combinación de viento y energía solar proporciona una mezcla de energía independiente, lo que significa que cuando la embarcación es arrastrada por la cometa, las hélices se invierten y generan energía, y si el tiempo es soleado las baterías se recargan en un par de horas.

Ms Porrima
Foto: Ms Porrima

Hidrógeno, presente

La experiencia desarrollada en esta nave experimental de 100 toneladas y 36 me­tros de eslora demuestra que durante bre­ves periodos existe un enorme exceso de energía.

Durante estos breves periodos, el exceso de energía se convierte en hidrógeno a par­tir de agua de mar, creando una resistencia energética en todas las condiciones meteorológicas, incluso las más adversas que se pueden encontrar en los océanos.

De esta forma, el MS Porrima cuenta con tres fuentes de energía complementarias, que según la empresa, nunca se agotan, sean cuales sean las condiciones. Sin embargo, como respaldo, también hay un generador de biodiésel a bordo que podría proporcionar electricidad de emergencia.

Foto: Ms Porrima

Nuevas tecnologías

Además del manejo renovable de sus energías a bordo, la empresa identificó dos tecnolo­gías revolucionarias que se añadirán a bor­do: la pesca con redes de burbujas de aire y la eliminación de nanopartículas de plás­tico del agua del mar.

Debido al exceso en la pesca a escala global, existe un problema más complejo: se cazan hembras con huevos y mueren, por lo que a partir de 2023, el MS Porrima será el pri­mer barco que pesque con burbujas de aire, al igual que los delfines y ballenas, captu­rando solo machos, y liberando a todas las hembras.

Por otra parte, incluirá también una novedo­sa tecnología inspirada en la forma en que los pulmones eliminan el CO2 de la sangre, conocida como microfluidos, que usará para reti­rar los nanoplásticos del fondo del mar. Las primeras cuatro unidades de esta tecnolo­gía se instalarán en el MS Porrima.

Por último, el análisis de miles de millas de navegación, realizado por los expertos, sugiere reducir las baterías a solo cuatro toneladas, aumentar el tamaño y el radio de la cometa, y reforzar el rendi­miento del hidrógeno.

Esta nueva propues­ta, coordinada con inteligencia artificial, podría du­plicar la velocidad y dar un alto rendimiento en grandes distancias, por lo que podría darle la vuelta al mundo en 80 días.

Para más información sobre el MS Porrima, haz clic aquí

También te puede interesar: Pirólisis de metano a escala comercial: Una clave para el hidrógeno de carbono negativo

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: BarcoHidrógeno verdeMS Porrima
Noticia Anterior

Entra en funcionamiento la primera estación de carga de hidrógeno con biogás alimentario

Siguiente Noticia

Total Eren avanza en proyecto de hidrógeno verde a gran escala en Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Copel
HIDRÓGENO

Copel de Brasil recibe más de 70 ofertas en concurso de I+D sobre biomasa e hidrógeno a partir de biorresiduos

2023-03-24
Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
Siguiente Noticia
Total

Total Eren avanza en proyecto de hidrógeno verde a gran escala en Chile

Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
China
BIOCARBURANTES

China se convertirá en importador neto de biomasa «en un futuro próximo»

2023-03-17
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.