• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Engie desarrolla el primer proyecto de biometano de México para conectar el vector a la red de gas natural

2023-03-16
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 5 mins read
Engie

Foto: Engie

Engie lleva a cabo el primer proyecto de biometano en México para conectarlo a la red de gas natural, sin dejar de explorar oportunidades para el hidrógeno en el país, aunque se centran primero en el biogás, ya que permite una transición hacia la descarbonización de forma más fácil.

En entrevistapublicadaen NGI a Eva Ribera, vicepresidenta de Desarrollo de Negocios e Implementación de Engie México, la ejecutiva indicó que «estamos trabajando en el primer proyecto de biogás conectado a la red de gas natural en México, con el objetivo de inyectar gases verdes a la red de distribución».

«Creemos que el biogás es actualmente una oportunidad en México y estamos trabajando para solidificar el primer proyecto de inyección de biometano a la red de distribución de gas natural. Es un proyecto muy interesante porque los consumidores industriales de gas natural no tienen que hacer ningún cambio en sus instalaciones para poder recibir el gas verde«, señaló.

A continuación, la entrevista:


IGN: ¿Puede hablarnos de los planes que Engie tiene para el gasoducto Mayakán en la península de Yucatán?

Ribera: Energía Mayakán está analizando la ampliación del gasoducto actual para poder duplicar su capacidad y así poder suministrar el servicio de transporte de gas natural a los clientes actuales, así como a las nuevas centrales de ciclo combinado que está construyendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y a clientes industriales y ciudadanos de la región.

IGN: Con el aumento del suministro de gas natural a la península de Yucatán -donde históricamente ha habido escasez de gas natural-, ¿cómo cree que se beneficiará económicamente la región?

Ribera: La llegada y suministro continuo de gas natural en abundancia proporcionará a la región una fuente de energía barata y respetuosa con el medio ambiente. Este es un requisito básico para las nuevas industrias que se verán atraídas por el mayor suministro de una fuente de energía limpia, lo que les permitirá ser más competitivas. Esto permitirá a la región desarrollar todo su potencial y posicionarse bien para aprovechar las oportunidades de deslocalización cercana.

IGN: Además de los proyectos de Engie en la Península de Yucatán, ¿cuáles son los otros proyectos que la empresa está desarrollando actualmente en México?

Ribera: Estamos trabajando en el primer proyecto de biogás conectado a la red de gas natural en México, con el objetivo de inyectar gases verdes a la red de distribución. Este es un proyecto de gran importancia, que se alinea con los objetivos de descarbonización de Engie y también apoya a muchos de nuestros clientes que tienen objetivos similares y están buscando soluciones para descarbonizar sus métodos de producción. Engie ya tiene amplia experiencia inyectando biogás en las redes de distribución de gas natural en Europa y ahora lo estamos implementando también en México.

IGN: En su opinión, ¿dónde existen actualmente las mejores oportunidades de crecimiento en la industria del gas natural en México?

Ribera: Vemos una gran oportunidad en la gestión de riesgos para los consumidores de gas natural, especialmente considerando la volatilidad que se observó en los precios en 2022. Actualmente Engie está invirtiendo una cantidad importante de recursos para ofrecer soluciones a nuestros clientes para que puedan protegerse contra las fluctuaciones de precios en el mercado de gas natural, especialmente relacionadas con el precio del gas natural como molécula. También estamos trabajando en el desarrollo de esquemas para que el consumo de gas natural sea más favorable y flexible a las necesidades de nuestros clientes.

IGN: La CFE anunció recientemente que está considerando la subasta de excedentes de gas natural en Estados Unidos y México con la esperanza de desarrollar un mercado secundario. ¿Cree que hay apetito entre las empresas privadas del mercado para comprar los excedentes de gas en caso de que salgan a subasta?

Ribera: Sí, el interés existe y existirá si el gas ofertado se ajusta a las necesidades de consumo del mercado. Será necesario que el gas se subaste a un precio competitivo y que se entregue en los puntos y hubs donde existe demanda.

IGN: Recientemente se ha hablado mucho en México sobre las nuevas oportunidades de generar energía con hidrógeno y biogás, que usted ha mencionado anteriormente. ¿Qué opina de las oportunidades en México de desarrollar estas tecnologías para generar energía en el futuro?

Ribera: Pensamos que el biogás es actualmente una oportunidad en México y estamos trabajando para concretar el primer proyecto de inyección de biometano a la red de distribución de gas natural. Es un proyecto muy interesante porque los consumidores industriales de gas natural no tienen que hacer ningún cambio en sus instalaciones para poder recibir el «gas verde». En realidad, los usuarios industriales pueden consumir directamente el gas de la red de distribución y, por tanto, el proceso de transición es bastante sencillo para descarbonizar el consumo de gas natural.

También creemos que el hidrógeno tiene un potencial significativo, pero actualmente se encuentra en una fase muy temprana en comparación con el desarrollo y el uso del biogás, concluyó la ejecutiva.

Si deseas leer el artículo completo, haz clicaquí

Etiquetas: biocombustiblesbiometanoENGIEMéxico
Noticia Anterior

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

Siguiente Noticia

China se convertirá en importador neto de biomasa «en un futuro próximo»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
China
BIOCARBURANTES

China se convertirá en importador neto de biomasa «en un futuro próximo»

2023-03-17
BNDES
BIOCARBURANTES

BNDES financia proyectos de biocombustibles en Brasil

2023-03-13
SAF
BIOCARBURANTES

Un helicóptero monomotor se convierte en el primero de la historia en volar con un 100% de SAF

2023-03-10
Siguiente Noticia
China

China se convertirá en importador neto de biomasa "en un futuro próximo"

thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
China
BIOCARBURANTES

China se convertirá en importador neto de biomasa «en un futuro próximo»

2023-03-17
Engie
BIOCARBURANTES

Engie desarrolla el primer proyecto de biometano de México para conectar el vector a la red de gas natural

2023-03-16
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
G7
GAS NATURAL

El G7 debe reafirmar el papel del GNL en la consecución de los objetivos climáticos y de seguridad energética

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.