• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Investigadores dan un nuevo giro a la captura de carbono de los océanos

2023-09-01
en OTROS
Tiempo de lectura: 4 mins read
Carbono

Imagen: Unsplash

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh está ideando formas de capturar el dióxido de carbono de los océanos mediante membranas.

En dos nuevos estudios, presentan detalles de experimentos y estudios computacionales que muestran cómo dos tipos de dispositivos de captura basados en membranas podrían eliminar el dióxido de carbono del océano.

«Se trata de una forma novedosa de capturar dióxido de carbono del océano que podría ser más sencilla y barata que otros métodos», afirma Katherine Hornbostel, catedrática de Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales de la institución.

Extraer dióxido de carbono de los océanos podría ser más eficaz que capturarlo del aire, porque la concentración de este gas de efecto invernadero es 150 veces superior a la de la atmósfera.

Además, según Hornbostel, la captura oceánica necesita menos espacio terrestre y podría combinarse con la energía eólica marina y el almacenamiento marino de dióxido de carbono.

También te puede interesar: Investigadores desarrollan técnica para analizar la estabilidad de las pilas de combustible de hidrógeno

Sobre la investigación

Hornbostel y sus colegas son los primeros en hacer una demostración con una tecnología llamada contactores de membrana, que ya se ha utilizado para la captura tradicional de dióxido de carbono de los gases de escape de una central eléctrica.

Los contactores de membrana ponen en contacto dos fluidos a ambos lados de ella. En el caso de la captura oceánica, se trataría de agua oceánica por un lado y un disolvente por el otro.

Carbono

El equipo de la universidad de Pittsburgh construyó y probó dos tipos de contactores de membrana, detallados por separado en la revista Chemical Engineering Journal. En uno, muestran contactores de membrana de fibra hueca, parecidos a pajitas (pitillos); y en otro, contactores de membrana de disolvente encapsulados en forma de perlas.

«Afortunadamente, todos los materiales de nuestro sistema propuesto son relativamente baratos y escalables», afirma. El equipo eligió disolventes asequibles y abundantes como el carbonato sódico y el hidróxido sódico. Los contactores de membrana de fibra hueca ya se comercializan.

Carbono

Sobre el rendimiento

El equipo comprobó el rendimiento de estos dos diseños mediante experimentos a escala de laboratorio y modelos computacionales. También realizaron un análisis económico para calcular el costo de un sistema que captura un millón de toneladas métricas de dióxido de carbono al año.

Mientras que el material en forma de perlas tenía un costo desorbitado de más de 8.000 dólares por tonelada métrica de dióxido de carbono, el contactor de fibra hueca podía ser competitivo con las tecnologías de captura directa de aire a unos 500 dólares por tonelada métrica.

Aumentar la tasa de eliminación de dióxido de carbono será fundamental para reducir costos y ampliar esta tecnología, afirma Hornbostel, que también está estudiando la posibilidad de aplicar revestimientos químicos especiales a las membranas para que el dióxido de carbono burbujee y sea más fácil capturarlo.

«La captura directa en el océano no pretende sustituir a la captura directa en el aire, sino complementarla como otro enfoque para reducir los niveles de dióxido de carbono y mitigar el calentamiento global»

Katherine Hornbostel, líder de la investigación

Si deseas leer sobre las investigaciones, haz clic aquí y aquí

Etiquetas: Captura de carbonoInvestigaciónTecnología
Noticia Anterior

DNV lanza directrices para validar el hidrógeno y amoníaco renovables

Siguiente Noticia

ZeroAvia revela el primer compresor de sistema de propulsión de pila de combustible para la aviación

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
OTROS

Lanzan sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio en Chile

2023-09-26
CO2
OTROS

Lanzan unidad de captura directa de aire para generar CO2 in situ

2023-09-25
Amoniaco
OTROS

Estudio: El transporte marítimo necesita amoníaco azul para descarbonizarse rápidamente

2023-08-31
Petrobras
OTROS

Petrobras y Kureha forman alianza para capturar carbono en alta mar de Brasil

2023-08-28
Carguero
OTROS

Zarpa carguero con «alas de alta tecnología» para ahorrar combustible en viaje de China a Brasil

2023-08-24
ABS
OTROS

Estudio de ABS señala el «papel transformador» que la propulsión nuclear puede tener en la industria marítima

2023-08-01
Siguiente Noticia
ZeroAvia

ZeroAvia revela el primer compresor de sistema de propulsión de pila de combustible para la aviación

Chile
OTROS

Lanzan sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio en Chile

2023-09-26
Royal Caribbean
BIOCARBURANTES

Royal Caribbean completa con éxito más de 12 semanas consecutivas de pruebas de biocombustibles

2023-09-26
Honeywell
HIDRÓGENO

Honeywell y el DOE unen fuerzas en la búsqueda de soluciones de almacenamiento de hidrógeno para UAV

2023-09-25
CO2
OTROS

Lanzan unidad de captura directa de aire para generar CO2 in situ

2023-09-25
H2Fly
HIDRÓGENO

H2Fly realiza el primer vuelo del mundo en avión de doble fuselaje con hidrógeno líquido

2023-09-22
VLCC
HIDRÓGENO

CMES firma contrato para el primer VLCC del mundo alimentado con doble combustible de metanol

2023-09-22
TotalEnergies
HIDRÓGENO

Casa dos Ventos, Petrobras y TotalEnergies estudian el desarrollo de energía eólica marina e hidrógeno verde en Brasil

2023-09-21
UE
BIOCARBURANTES

El 70% del combustible de aviones de aeropuertos de la UE debe ser «verde» en 2050

2023-09-21
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.