• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

La Cámara de Hidrógeno ANDI-Naturgas, Ecopetrol, Fenalca y H2 Colombia analizan la actualidad del hidrógeno limpio para el transporte

2024-06-20
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Latam Mobility Colombia 2024

El «Latam Mobility: Colombia 2024», que se llevó a cabo los días 5 y 6 de junio en la ciudad de Medellín, reunió a los más destacados líderes del sector público y privado quienes analizaron la actualidad y las perspectivas de la movilidad sostenible en Latinoamérica.

El encuentro contó con un punto crucial en el camino de la transición energética, mediante el panel «El hidrógeno: Combustible del futuro para el sector transporte«, que tuvo la participación de Karen Peralta, directora de la Cámara de Hidrógeno ANDI Naturgas; Juan David Giraldo, líder técnico y de regulación de H2 Colombia; CésarÁlvarez, desarrollador de negocios senior de Ecopetrol, y Eduardo Cando, director de electrificación de Fanalca, bajo la moderación de Antonio Vilela, periodista de Invest in Latam y la iniciativa H2 Business News.

También te puede interesar | Brasil: Nuevo texto del marco del hidrógeno amplía los incentivos en 5.000 millones de reales

Desarrollar estrategias

Juan David Giraldo, representante de la Asociación Colombiana de Hidrógeno, que agrupa cerca de 50 empresas, indicó que la organización se encuentra realizando proyectos en diferentes aspectos de la cadena de valor del vector. «El hidrógeno tiene un gran potencial, no solo en movilidad, sino también en otros sectores, como el químico y los fertilizantes, y será una pieza fundamental para las cero emisiones en el país para 2050″.

«Hemos identificado retos fundamentales para hacer al hidrógeno competitivo, asociados a la competitividad desde la producción y la demanda, como también el costo de capital de los proyectos. Por ello, lanzamos un facility de financiamiento que busca canalizar recursos de entidades multilaterales para ofrecer créditos convencionales con menores tasas de interés en toda la cadena de valor», señaló Giraldo.

Latam Mobility Colombia 2024

«Un punto clave en Colombia está vinculado al incentivo de la demanda, tanto para los que históricamente han consumido, como los nuevos mercados, incluido el de la movilidad. Tenemos un reto importante: desarrollar estrategias de financiamiento, infraestructura y disponibilidad, para hacer viables los proyectos, y alcanzar las metas del país de tener 3.500 vehículos 100% hidrógeno a 2030, o producir un millón de toneladas en 2040. Es imperativo desarrollar conversaciones con los actores que están desarrollando los avances y proyectos», recalcó.

Colombia: Referente en Latinoamérica

CésarÁlvarez, desarrollador de negocios senior de Ecopetrol, explicó que el grupo colombiano, trabaja actualmente en catapultar las energías renovables desde múltiples ángulos, incluyendo al vector verde. «Estamos avanzando para posicionar al hidrógeno en el mediano y largo plazo, llevarlo a una escala diferente y hacerlo parte de la matriz energética del país. Ese es el gran reto».

«Actualmente, Ecopetrol es el productor más grande de hidrógeno de Colombia, con 130.000 toneladas, pero el camino es largo y retador. En nuestra hoja de ruta trabajamos para descarbonizar nuestras operaciones mediante combustibles limpios, y de forma estratégica, avanzamos para desarrollar nuevos negocios basados en el vector. En 2022, lanzamos la primera molécula verde, y en 2023, parques de movilidad en Cartagena y Bogotá», explicó Álvarez.

Además, el representante de Ecopetrol señaló que la empresa se encuentra en múltiples proyectos. «En 2023, lanzamos el Toyota Mirai que se encuentra en período de pruebas, y estamos trabajando también en el desarrollo de un corredor de carga pesada 100% cero emisiones. Vamos articulando diferentes sectores de consumo, enviando señales concretas a la demanda, al mercado, y al gobierno, para articular a los actores con proyectos reales. Colombia se está posicionando en Latinoamérica como un referente».

Metas definidas

Karen Peralta, directora ejecutiva de la Cámara de Hidrógeno ANDI-Naturgas, agradeció la oportunidad que ofreció Latam Mobility al dedicar un panel exclusivo al vector, e indicó que desde su organización han venido desarrollando varias iniciativas en torno al despliegue de la demanda. «Tenemos ejemplos de proyectos concretos y se está generando un ecosistema de oportunidades alrededor del uso del hidrógeno en movilidad y a nivel industrial».

Peralta señaló que Colombia tiene una estrategia clara para el despliegue del hidrógeno, con metas definidas, pero el reto es la promoción. «En la Cámara hicimos el lanzamiento del corredor de hidrógeno, donde buscamos identificar los puntos de producción y cruzarlo con corredores de transporte de carga pesada estratégicos para el país. Ya se han vinculado 10 grandes empresas, incluyendo la cooperación internacional en toda la cadena de esta iniciativa».

Latam Mobility Colombia 2024

«A largo plazo, el país tiene la ambición de ser exportador de hidrógeno y derivados, pero teniendo en cuenta el horizonte de 2030, debemos pensar en la descarbonización local, y generar demanda también local, incluyendo a empresas de diferentes aplicaciones. Los gremios deben articular a los actores que desarrollarán múltiples estudios, que nos permitan obtener resultados reales, más aterrizados a lo que muestra la hoja de ruta», enfatizó Peralta.

Múltiples soluciones

Por su parte, Eduardo Cando, director de electrificación de Fanalca, señaló que desde su empresa le apuestan a la movilidad sostenible. «No hay una solución única para todos los problemas, hay una variedad importante, incluyendo el hidrógeno. Debemos desafiar los mitos alrededor del transporte de vehículos de carga o el marítimo; seguir mostrando las soluciones, y avanzar hacia la transición de forma integral».

«Para desarrollar la demanda de hidrógeno, la economía necesita de ciertos eslabones, como por ejemplo, quién lo consume. En Fenalca partimos con el diseño de un bus de hidrógeno 100% ensamblado en Colombia, ofreciendo además las capacidades de servicio post venta, ingeniería y nuevas conexiones de integración, como el caso de Transmilenio, que nos abrió las puertas para el proyecto en la ciudad de Bogotá«, señaló Cando.

Latam Mobility Colombia 2024

«Los nuevos proyectos que se desarrollan sirven para generar conciencia al usuario en relación a los nuevos combustibles, y como operadores podemos socializar al consumidor con la tecnología disponible. Además, debemos pensar en no solo exportar, sino también en consumir internamente para generar capacidades de ingeniería, tecnología y servicios, por ello, en Fenalca creemos en el trabajo en conjunto para impulsar la economía del hidrógeno entre todos«, finalizó.

A continuación, la tarde del segundo día del «Latam Mobility: Colombia 2024«:

Etiquetas: Latam Mobility Colombia 2024
Noticia Anterior

USDA: Aumentan importaciones de materias primas para biocombustibles con bajas emisiones

Siguiente Noticia

China superará objetivo de producción de hidrógeno verde de 2025 a fines de 2024

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

2025-05-19
Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Siguiente Noticia
China

China superará objetivo de producción de hidrógeno verde de 2025 a fines de 2024

Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.