• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nuevo reporte: La transición del transporte pesado dependerá más del hidrógeno que de las baterías

2022-07-07
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Transporte

Foto: Daimler

Rethink Energy, empresa consultora de energía radicada en Nueva Jersey, EE.UU., publicó recientemente un nuevo informe titulado «La transición del transporte pesado dependerá más del hidrógeno que de las baterías«, en el que se afirma que el hidrógeno será un éxito rotundo para hacerse con el transporte pesado de larga distancia, por barco y el cielo.

El reporte señala que es una certeza que la inflación de los precios del petróleo, debido a la escasez del crudo ruso, será temporal, aunque proyecta una importante caída para 2027, cuando la mayoría de los vehículos nuevos empiecen a «ignorar» los combustibles fósiles.

La carrera global hacia las cero emisiones ofrece al mundo dos opciones para la descarbonización, y entre los vehículos de pasajeros luce más clara la elección que se ha hecho a favor de los vehículos eléctricos de batería.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos que quedan, las cartas que se le han repartido a la pila de combustible de hidrógeno harán que su introducción en el transporte pesado sea más fácil. Para el vector energético, todo luce que estará en el transporte público, pesado por carretera, marítimo y aviación.

La ampliación de las baterías para proporcionar suficiente potencia y autonomía a vehículos de mayor tamaño plantea importantes retos logísticos y, en algunos casos, es directamente inviable, indica el informe.

«El espacio de los vehículos comerciales ligeros será un campo de batalla en el que se encontrarán los dos estilos de emisiones cero: la batería y el hidrógeno, pero aún así es probable que muestre una preferencia hacia la batería-eléctrica, con una estructura de mercado similar a la del segmento de vehículos de pasajeros», señala Harry Morgan, analista de hidrógeno de Rethink Energy y autor principal del informe.

También te puede interesar: Airbus y Linde crearán infraestructura de hidrógeno en aeropuertos de todo el mundo

Algunos datos

Rethink Energy indica que a partir de los vehículos de pasajeros, cuanto más grande sea el vehículo y más tiempo se requiera para su funcionamiento ininterrumpido, más ventaja tendrá el hidrógeno. Citroën, Peugeot y Vauxhall lanzarán modelos de camionetas de pila de combustible en 2022, y la mayor penetración vendrá de Japón, Corea y luego de Europa.

En el caso de los vehículos comerciales ligeros, el 13,1% de las ventas incluirá una pila de combustible en 2035, y el 29,7% en 2050. Un total de 38,7 millones de vehículos de pila de combustible estarán en la carretera ese año, alrededor del 22% del total mundial.

Además, el mercado seguirá dominado por los eléctricos de batería, con 88,9 millones de modelos de vehículos eléctricos en funcionamiento, que supondrán casi el 65% de las ventas, y en 2050 ya constituirán el 50% del total de la flota mundial. En total, el número de vehículos industriales con motor de combustión interna se reducirá de 134 millones en 2021 a solo 49 millones en 2050.

Transporte

Con una vida útil de las unidades de entre 15 y 25 años, el número total de vehículos con motor de combustión interna basados en combustibles fósiles en las carreteras se reducirá de un máximo de 1.180 millones en 2023 a menos de 400 millones en 2050, mientras que el número de vehículos eléctricos de batería habrá pasado de 16,2 millones a finales de 2021 a 1.600 millones.

En relación a los camiones pesados, se necesitarán 8.000 GWh de electricidad al año en todo el mundo de aquí a 2050, y aunque los camiones eléctricos de batería tendrán un comienzo de dos o tres años, la capacidad del hidrógeno lo superará rápidamente en el extremo superior del mercado.

Al depender de la electricidad para la carga de las baterías, la producción de hidrógeno y la de combustibles eléctricos, la demanda de energía del sector se multiplicará por 13 de aquí a 2035 y por 60 en 2050.

Por otra parte, la demanda mundial en todos los sectores del transporte alcanzará los 13.095 TWh, más de la mitad de la demanda actual de electricidad en todos los sectores, mientras que la demanda de hidrógeno verde alcanzará los 72,5 millones de toneladas en 2050.

Si deseas leer parte del reporte de Rethink Energy en formato pdf, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno verdeInvestigaciónRethink EnergySector transporte
Noticia Anterior

Parlamento Europeo califica de «sostenibles» al gas natural y la energía nuclear

Siguiente Noticia

Shell construirá la mayor planta de hidrógeno renovable de Europa

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argus
HIDRÓGENO

Argus lanza los precios del amoníaco bajo en carbono

2023-03-27
Copel
HIDRÓGENO

Copel de Brasil recibe más de 70 ofertas en concurso de I+D sobre biomasa e hidrógeno a partir de biorresiduos

2023-03-24
Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Siguiente Noticia
Shell

Shell construirá la mayor planta de hidrógeno renovable de Europa

Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.