• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Reporte: «La política japonesa de ‘sociedad del hidrógeno’ ha sido un completo fracaso»

2023-02-02
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Japonesa

Woven City | Imagen: Toyota

En 2017, Japón creó una estrategia nacional de hidrógeno pionera, que prevé una «sociedad del hidrógeno» neutra en carbono, pero uninformedel Instituto de Energías Renovables (REI, por sus siglas en inglés) tacha la política de catastróficamente equivocada, con el 70% de su presupuesto de 10 años «gastado en malas ideas«.

A pesar de que se ha «revisado un poco» en los últimos 5 o 6 años, el REI afirma que la estrategia japonesa necesita una revisión completa si el país quiere tener alguna posibilidad de alcanzar a Europa, China y otros países, por no hablar de recuperar algún tipo de ventaja inicial.

Ideas como la futurista «Ciudad Tejida» de Toyota (Woven City), con su uso extensivo de bidones de hidrógeno para la energía doméstica y vehículos de pila de combustible para el transporte de corto alcance, están totalmente desalineadas con lo que este material realmente sirve.

Una estrategia que debería centrarse en la descarbonización en realidad está empujando a Japón hacia un aumento de las emisiones en algunos casos, y está acabando con la incipiente industria verde del hidrógeno en el país.

Japonesa
Emisiones de GEI por valor calorífico de combustibles fósiles e hidrógeno | Gráfico: REI

Según el reporte de la REI, las cuestiones clave del informe titulado«Re-examining Japan’s Hydrogen Strategy: Moving Beyond the Hydrogen Society»pueden desglosarse en las siguientes tres áreas principales.

Japón destina el hidrógeno a las aplicaciones equivocadas

El hidrógeno es un vector energético derrochador e ineficiente en comparación con las pilas y la electrificación directa, por lo que la mayor parte del mundo ha llegado a la conclusión de que el hidrógeno y sus vectores se destinan mejor a cosas que no pueden descarbonizarse de otra forma más sencilla.

La aviación, la navegación, el transporte pesado y la siderurgia son buenos ejemplos de ámbitos en los que el hidrógeno parece una solución competitiva.

De acuerdo al informe, «la estrategia japonesa en materia de hidrógeno se centra en las aplicaciones de mala idea». Como resultado, el 70% de los 460.000 millones de yenes japoneses (3.500 millones de dólares) de los presupuestos primarios del gobierno para programas de hidrógeno se destinan a vehículos con pilas de combustible, infraestructura de repostaje de hidrógeno y pilas de combustible residenciales.

A pesar de este nivel de gasto, los japoneses no muerden el anzuelo. Con suerte, las pilas de combustible residenciales alcanzarán una quinta parte del objetivo de ventas de la estrategia para 2030.

Los autos de pila de combustible son aún menos populares; al ritmo actual, alcanzarán aproximadamente 1/40 de su objetivo de ventas para 2030. «Está claro que la estrategia gubernamental para los FCV ha sido un completo fracaso», se lee en el informe de REI.

Japonesa
Cambios en el presupuesto de hidrógeno de Japón por aplicación | Gráfico: REI

También te puede interesar:Nuevo estudio demuestra que los motores híbridos diésel-hidrógeno pueden ayudar a reducir las emisiones

Han dado prioridad al hidrógeno sucio

Según el informe, la estrategia japonesa se basa por completo en el hidrógeno «gris» al menos hasta 2030.

Este hidrógeno se puede producir utilizando gas metano en un sucio proceso Haber-Bosch que genera casi seis toneladas de dióxido de carbono por tonelada de hidrógeno, al tiempo que quema metano para generar calor y contribuye a emisiones fugitivas de metano que son unas 80 veces peores para el calentamiento atmosférico que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.

También se puede producir mediante la gasificación de lignito, que es aproximadamente el doble de perjudicial para las emisiones, y ese es el modelo que Japón está explorando en colaboración con exportadores australianos.

El informe también critica por no tener una verdadera hoja de ruta japonesa hacia algo más limpio, ya que permite que el hidrógeno azul e incluso el gris se clasifiquen como «fuentes de energía no fósiles», independientemente de su procedencia; aún no ha establecido normas para el hidrógeno azul o verde, y su gobierno se afana en redactar leyes que consideran cualquier hidrógeno como hidrógeno bueno.

Esto lleva a situaciones ridículas; el sexto Plan Estratégico de Energía del país pide que las centrales eléctricas de gas metano se alimenten con un 30% de gas hidrógeno para 2030. «Pero si se utiliza hidrógeno gris, las emisiones de GEI serán un 10% más altas que si las centrales siguieran quemando metano», señala.

Japonesa
Principales empresas de electrolizadores y estado de desarrollo | Gráfico: REI

El sector de producción de hidrógeno verde se está quedando atrás

En la actualidad, la producción de hidrógeno verde es varias veces más cara que la de hidrógeno azul o gris, por lo que no es de extrañar que, si todo el hidrógeno se trata como hidrógeno bueno, y no hay indicios de que esta situación vaya a cambiar a corto plazo, el sector japonés del hidrógeno verde esté pasando apuros.

«Europa y China van en cabeza y, si se observan los últimos avances de estos países, el retraso de Japón es espantoso», se lee en el informe de REI.

Por ejemplo, solo dos empresas japonesas quieren fabricar electrolizadores, y una de ellas ha llegado a una producción de volumen limitado. Los costos de los equipos por kilovatio son unas seis veces superiores a los de la competencia china, y no hay indicios de que Japón pueda cerrar esa brecha en su trayectoria actual.

No es de extrañar: Japón es una zona difícil para las energías renovables. Su potencial solar no es grande, su sector eólico terrestre se ve obstaculizado por duros procesos de aprobación, la eólica marina es cara y es improbable que la energía nuclear alcance sus objetivos debido a algunas normas de seguridad muy comprensibles, al aumento de los costos y a la oposición pública tras el desastre de Fukushima.

Japonesa
Estimación de costos de producción de hidrógeno a partir de costos de energía y electrolizador | Gráfico: REI

«Si no se revisa a fondo la estrategia del hidrógeno japonesa, el negocio en el país puede perder su potencial de crecimiento, al igual que ocurrió con la energía solar y la eólica», enfatiza el informe.

«Si Japón cambia su estrategia y sus políticas, podrá desempeñar un papel importante en el negocio mundial del hidrógeno verde aprovechando la experiencia de las empresas japonesas en la construcción de una cadena de suministro. Pero el tiempo se acaba».

Si deseas leer el informe completo, haz clicaquí

Etiquetas: Hidrógeno verdeInvestigaciónJapónREITecnología
Noticia Anterior

El Departamento de Energía de EE.UU. concede 118 millones de dólares a 17 proyectos de biocarburantes

Siguiente Noticia

Heineken España producirá cebada sostenible a partir de hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
contenedores
HIDRÓGENO

Nuevo sistema de hidrógeno en contenedores para buques recibe el visto bueno de DNV

2023-03-13
Siguiente Noticia
Heineken

Heineken España producirá cebada sostenible a partir de hidrógeno verde

Engie
BIOCARBURANTES

Engie desarrolla el primer proyecto de biometano de México para conectar el vector a la red de gas natural

2023-03-16
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
G7
GAS NATURAL

El G7 debe reafirmar el papel del GNL en la consecución de los objetivos climáticos y de seguridad energética

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
BNDES
BIOCARBURANTES

BNDES financia proyectos de biocombustibles en Brasil

2023-03-13
contenedores
HIDRÓGENO

Nuevo sistema de hidrógeno en contenedores para buques recibe el visto bueno de DNV

2023-03-13
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.