• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Presentan las conclusiones del proyecto BOxHy: Inyectar oxígeno mediante la producción de hidrógeno en el Mar Báltico

2024-11-21
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
BOxHy

Flexens, Lhyfe y la Universidad de Estocolmo publicaron el informe completo sobre el proyecto «BOxHy», lanzado en octubre de 2023. En sus conclusiones se esboza el proyecto piloto de inyección de oxígeno en alta mar «BOxIn», que se anunciará dentro de unos meses y cuya duración prevista es de unos 6 años.

Según el comunicado, la «desoxigenación» de los océanos es un fenómeno mundial creciente que afecta a la humanidad y contra el que algunos actores intentan luchar de manera proactiva a escala regional.

Según los informes, los océanos de todo el mundo vienen perdiendo oxígeno desde la década de 1950. Las causas son el calentamiento global y la contaminación del agua. Por un lado, el calentamiento global está aumentando la temperatura superficial del agua, alterando así la concentración de oxígeno en ella, la estratificación y las corrientes marinas (rutas y propiedades).

Por otro lado, los nutrientes vertidos en el medio costero procedentes sobre todo de fertilizantes o aguas residuales, generan una proliferación excesiva de algas. Como las bacterias encargadas de descomponer las algas respiran oxígeno, cuantas más algas haya, más oxígeno consumirán las bacterias: es la eutrofización.

Cuando ya no hay suficiente oxígeno, las bacterias empiezan a movilizar sustancias, como el fósforo, antes almacenado en el sedimento, que contribuye a alimentar nuevas algas. Este círculo vicioso agota el contenido de oxígeno, que llega un punto en que ya no es suficiente para sustentar la vida submarina.

También te puede interesar: Lhyfe y Elyse Energy producirán e-metanol a partir de hidrógeno verde con foco en el transporte marítimo

BOxHy: Reinyectar oxígeno

Además de subrayar la urgente necesidad de limitar drásticamente las emisiones de CO2 y la contaminación por nutrientes para contrarrestar la desoxigenación, Lhyfe, Flexens y la Universidad de Estocolmo destacan la importancia de explorar, paralelamente, la posibilidad de restaurarlo.

El proyecto, cuyo objetivo es reoxigenar los océanos produciendo hidrógeno en el mar, es ambicioso: aprovechar los futuros emplazamientos de producción de hidrógeno en alta mar construidos por Lhyfe, junto con los parques eólicos marinos para prestar un servicio al medio ambiente.

BOxHy

Lhyfe está construyendo emplazamientos tanto en tierra como en el mar (por ejemplo, el proyecto HOPE, previsto para 2026). Cuando se produce hidrógeno por electrólisis del agua, la molécula de agua se divide en hidrógeno y oxígeno. El fabricante propone poner este oxígeno a disposición del océano.

El informe detalla los resultados del proyecto BOxHy, que consistía en evaluar la viabilidad de inyectar oxígeno para combatir la hipoxia y la anoxia en el Mar Báltico, evaluar los lugares costeros adecuados para poner en marcha el proyecto piloto a pequeña escala y definir en qué cantidades, a qué profundidad, cómo proceder, etc.

Tres emplazamientos

Gracias a un estudio detallado, se estudiaron 19 emplazamientos costeros del Mar Báltico y se identificaron tres como potencialmente adecuados para un proyecto piloto de inyección de oxígeno puro.

Para seleccionar estos lugares se tuvieron en cuenta una decena de criterios: la presencia de anoxia, un programa de observación preexistente, la posibilidad de instalar la infraestructura piloto, una batimetría de alta resolución existente (medición de las profundidades marinas), la evaluación de la situación socioeconómica local, la normativa aplicable, la presencia humana, la accesibilidad del lugar, etc.

Se prevé que el proyecto piloto BOxHy dure 6 años, de modo que puedan tomarse previamente medidas de referencia, inyectar oxígeno durante al menos 3 años y observar la zona durante otro año una vez finalizado el experimento. El proyecto costará entre 5 y 6 millones de euros.

Dentro de unos meses, Lhyfe dará a conocer los detalles de la siguiente fase, el piloto de inyección de oxígeno puro, conocido como BOxIn (Baltic Sea Pilot for Pure Oxygen Injection). La ubicación definitiva, el tamaño y la duración del proyecto dependerán en parte de la financiación obtenida.

Este proyecto también ha permitido explorar la fase industrial de la reoxigenación. En 2023 y 2024, los socios observaron un creciente reconocimiento de la reoxigenación artificial como una de las posibles vías adicionales para mediar en la desoxigenación de los océanos una vez instaladas las medidas para limitar las emisiones de CO2 y la lixiviación de nutrientes.

En marzo de este año, el proyecto BOxHy fue respaldado hasta octubre de 2024 por las Naciones Unidas como parte de la Década del Océano, validando su importancia y alineación con los objetivos de la ONU para la gestión sostenible de los océanos.

«Ya en 2017 imaginamos una forma de descarbonizar masivamente el transporte y la industria mediante la producción y el suministro de hidrógeno renovable y, al mismo tiempo, contribuir a la reoxigenación de los océanos como parte de nuestros proyectos en alta mar. Ahora nos embarcamos en la segunda fase, que podremos presentar en detalle en cuanto tengamos más visibilidad de la financiación del proyecto piloto BOxIn»

Matthieu Guesné, miembro de BOxHy y CEO de Lhyfe

Etiquetas: BOxHyFlexensLhyfeOxígeno verdeSuecia
Noticia Anterior

Chile: Invitan a formar parte de la «Gira Tecnológica de Hidrógeno Verde»

Siguiente Noticia

Brasil: Eletrobras, EnerTech y SEFE se asocian para suministrar hidrógeno verde a Alemania

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Eletrobras

Brasil: Eletrobras, EnerTech y SEFE se asocian para suministrar hidrógeno verde a Alemania

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.