• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Aerolíneas Argentinas establecerá agenda para acceder al SAF en 2023

2022-12-16
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Aerolíneas Argentinas

La aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas planea establecer una agenda integral para acceder a combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), mediante un trabajo conjunto entre organismos estatales y empresas privadas el año próximo.

La producción de SAF alcanzará al menos a 300 millones de litros en 2022, lo que significa un aumento del 200% respecto de la producción de 2021, que había sido de 100 millones de litros, según datos suministrados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Sin embargo, hay cálculos que estiman que la producción total en 2022 podría alcanzar los 450 millones de litros, un escenario que coloca a la industria SAF al borde de un aumento exponencial de la capacidad y la producción hacia un punto de inflexión identificado de 30.000 millones de litros para 2030.

«Desarrollamos diferentes proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino en pos de mejorar la vida», dijo la empresa.

También te puede interesar:La IEA señala posible crisis de suministro de materias primas para biocombustibles en cinco años

Reducir emisiones

El compromiso de las aerolíneas es lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050 y ven al SAF como un elemento clave, ya que las estimaciones actuales esperan que represente el 65% de la mitigación necesaria, lo que requiere una capacidad de producción de 450 mil millones de litros anuales en 2050.

Respecto a la reducción de emisiones de CO2 en largo recorrido, Aerolíneas Argentinas introdujo modificaciones en el proceso de carga y ocupación de las bodegas haciéndolo más eficiente y reduciendo el consumo por tonelada transportada.

También, las reducciones del consumo tienen relación directa con su Programa de Eficiencia en Combustible (PEC), el cual realiza el seguimiento y análisis de la forma en que se utiliza el combustible en vuelo y el concepto de Free Route Airspace (FRA), que consiste en un sistema de navegación con diferentes puntos de entrada y salida de espacios aéreos con el objetivo de volar directo y mejorar la trayectoria del vuelo en función de la distancia más corta.

Hasta la fecha se han operado más de 450.000 vuelos comerciales con SAF, y el creciente número de aerolíneas que firman acuerdos de compra con productores emiten una señal clara a los mercados de que se necesita el combustible sostenible en más cantidad y, en lo que va de 2022 se firmaron alrededor de 40 acuerdos de compra.

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: ArgentinabiocombustiblesSAFSector aviación
Noticia Anterior

Francia actualizará su Estrategia Nacional de Hidrógeno a mediados de 2023

Siguiente Noticia

Nuevo proyecto de normas sobre hidrógeno de la Comisión Europea genera críticas de la industria

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argus
BIOCARBURANTES

Argus lanza el primer precio de combustible mezclado con biofuel para buques del mundo

2023-02-03
Energía
BIOCARBURANTES

El Departamento de Energía de EE.UU. concede 118 millones de dólares a 17 proyectos de biocarburantes

2023-02-02
Eléctricos
BIOCARBURANTES

Vehículos impulsados por biocombustibles superan a los eléctricos en Brasil

2023-01-31
Petroleras
BIOCARBURANTES

Reporte: «Las grandes petroleras no se toman en serio la inversión en combustibles limpios»

2023-01-23
Rio Tinto
BIOCARBURANTES

Rio Tinto prueba el diésel renovable en sus operaciones

2023-01-20
biometano
BIOCARBURANTES

Fabrican nuevo tractor propulsado por biometano producido a partir del estiércol

2023-01-19
Siguiente Noticia
Comisión Europea

Nuevo proyecto de normas sobre hidrógeno de la Comisión Europea genera críticas de la industria

Colbún
HIDRÓGENO

Colbún y Sumitomo firman alianza para desarrollar proyectos de hidrógeno verde para la producción de amoníaco en Chile

2023-02-01
Visión
HIDRÓGENO

Opinión: «Visión estratégica para la transición energética»

2023-02-01
Eléctricos
BIOCARBURANTES

Vehículos impulsados por biocombustibles superan a los eléctricos en Brasil

2023-01-31
Pila de combustible
HIDRÓGENO

DNV aprueba un nuevo sistema marino de pila de combustible de óxido sólido

2023-01-31
H2Med
HIDRÓGENO

Alemania se une a Francia, Portugal y España en el proyecto H2Med

2023-01-30
motores
HIDRÓGENO

Nuevo estudio demuestra que los motores híbridos diésel-hidrógeno pueden ayudar a reducir las emisiones

2023-01-30
Avión
HIDRÓGENO

Nuevo hito: Vuela el avión más grande del mundo propulsado por un motor eléctrico de hidrógeno

2023-01-27
Tecnologías
HIDRÓGENO

La Asociación para el Hidrógeno Limpio lanza convocatoria de 195 millones de euros para nuevas tecnologías

2023-01-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.