• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Wood Mackenzie: Se necesitan más de $600.000 millones para establecer el mercado mundial del hidrógeno

2022-04-07
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Wood Mackenzie

Se necesitará un «mínimo» de 458.000 millones de libras (más de 600.000 millones de dólares) de inversión y apoyo político hacia 2050 para poner en marcha el mercado mundial del hidrógeno, según el últimoinformede planificación estratégica del hidrógeno elaborado por la consultora británica Wood Mackenzie.

Según la firma de investigación, si los gastos de capital de los electrolizadores se reducen hasta 65% en la próxima década, se podrá conseguir hidrógeno ecológico a menos de 2 dólares el kilogramo en 2040.

La analista senior de Wood Mackenzie, Flor Lucia De la Cruz, dijo que se necesitan inversiones considerables para dar cabida al crecimiento previsto para el mercado mundial del hidrógeno con bajas emisiones de carbono hasta 2050.

«Los promotores tendrán que invertir al menos 600.000 millones de dólares de aquí a 2050, y los consumidores tendrán que comprometerse a adquirir hidrógeno que aún no han contratado. La oportunidad es enorme», indicó De la Cruz.

La analista agregó que «la seguridad energética y los compromisos de cero emisiones impulsarán la demanda de hidrógeno en muchos sectores, como la energía, el acero, el transporte marítimo y la aviación».

También te puede interesar: Anuncian lanzamiento de la red interterritorial de hidrógeno en España

Crecimiento importante


El informe indica que la demanda de hidrógeno también crecerá exponencialmente, pasando de menos de 1 millón de toneladas (Mt) en la actualidad a 223Mt en 2050, y que al principio estará impulsada por el amoníaco, que representará el 48% de la demanda en 2025.

Pero en 2036 la demanda de energía le superará, convirtiéndose en el principal sector de demanda hasta 2050, con 31%. Además, se prevé que el hidrógeno en forma de amoníaco, en las centrales de carbón con energía tradicional de origen fósil, impulse la demanda en el sector eléctrico hasta las 9 millones de toneladas en 2030.

El amoníaco ha recibido un fuerte apoyo político debido a su versatilidad. Actualmente, es el mayor consumidor de hidrógeno; puede utilizarse como portador de hidrógeno y como combustible para el transporte marítimo, y puede ser cofundido en plantas de carbón para descarbonizar el sector eléctrico.

Wood Mackenzie
El amoníaco es el mayor consumidor de hidrógeno, hasta que en 2036 la energía tome el relevo | Gráfico: Wood Mackenzie

A partir de 2030, Wood Mackenzie espera que el hidrógeno cofundido con gas natural se incremente en Europa, lo que elevaría la demanda total de energía a 63 millones de toneladas en 2050.

En cuanto al suministro de hidrógeno, se espera que el mercado vea una nueva ola de anuncios de proyectos, con 50 millones de toneladas anuales (Mpta) de capacidad ya anunciada hasta la fecha. Según el informe, se prevé que el total alcance unos 80 millones de toneladas anuales este año.

«Se espera que el hidrógeno verde domine la cadena de suministro, con Australia a la cabeza del hidrógeno verde, con un 47% de la oferta para 2029. Después de 2030, esperamos que el suministro aumente rápidamente en todo el mundo y que China se convierta en el mayor proveedor a finales de la década de 2040»

Bridget van Dorsten, analista de investigación de Wood Mackenzie

Si deseas acceder al informe de Wood Mackenzie, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Amoníaco VerdeHidrógeno verdeWood Mackenzie
Noticia Anterior

Anuncian lanzamiento de la red interterritorial de hidrógeno en España

Siguiente Noticia

EHB se fija como objetivo 28.000 km de tuberías de hidrógeno para 2030

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
Siguiente Noticia
EHB

EHB se fija como objetivo 28.000 km de tuberías de hidrógeno para 2030

thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
China
BIOCARBURANTES

China se convertirá en importador neto de biomasa «en un futuro próximo»

2023-03-17
Engie
BIOCARBURANTES

Engie desarrolla el primer proyecto de biometano de México para conectar el vector a la red de gas natural

2023-03-16
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
G7
GAS NATURAL

El G7 debe reafirmar el papel del GNL en la consecución de los objetivos climáticos y de seguridad energética

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.